PODER Y DINERO: Los mitos y mentiras de la aeronáutica mexicana II

22 de junio de 2012
 , 
8:35
Víctor Sánchez

En el calderonismo, el total de pasajeros transportados por las aerolíneas nacionales en México a finales del 2006 fue de 29.8 millones de pasajeros. En su mejor año, se transportaron 39.0 millones (2008) y al cierre del 2011 esta cifra alcanzó 30.5 millones. Esto quiere decir que el crecimiento total acumulado de pasajeros transportados en lo que va del sexenio para las aerolíneas nacionales es de apenas  2.5% acumulado ó 0.5% anual. Nada, materialmente.

Bueno, este caudal de datos se contrasta con la información que quiere maquillar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Dionisio Pérez Jácome.

Mas números, que no mienten (los boletines sí)

El total de pasajeros transportados por las aerolíneas internacionales que operan en México a finales del 2006 fue de 18.8 millones de pasajeros.  En su mejor año, se transportaron 20.1 millones (2008) y al cierre del 2011 esta cifra alcanzó 21.8 millones. Esto quiere decir que el crecimiento total acumulado de pasajeros transportados en lo que va del sexenio para las aerolíneas extranjeras es de 15.9% acumulado o 3.2% anual.

Lo que nos lleva a que el total de pasajeros transportados en y hacia México a finales del 2006 fue de 48.6 millones de pasajeros.  En su mejor año, se transportaron 56.1 millones (2008) y al cierre del 2011 esta cifra alcanzó 52.4 millones. Esto quiere decir que el crecimiento total acumulado en lo que va del sexenio es de apenas  7.7% acumulado o 1.5% anual.

Esto demuestra que los más beneficiados han sido las aerolíneas extranjeras cuya participación en el mercado ha crecido seis veces más que la aviación nacional, afectando a los trabajadores mexicanos y al público en general.

Sabías que durante este sexenio la Secretaria de Comunicaciones y Transportes ha tenido:

3 Secretarios: Francisco Molinar Horcasitas, Dionisio Pérez-Jácome y Luis Téllez.

2 Subsecretarios de Transporte: Humberto Treviño Landois y Felipe Duarte Olvera

3 Directores de la DGAC: Gilberto López Meyer, Héctor González Weeks y Sergio Romero.

Todos improvisados y sacados de las filas del panismo político.

La aviación comercial mexicana no puede estar en manos de personas que desconocen el medio. No en balde ya en una ocasión la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos degradó a México a la Categoría 2, por no cumplir con los estándares internacionales de seguridad en las operaciones.

¿Es con estas cifras que el Gobierno Federal y en particular la SCT sale a los medios a presumir su buena gestión, reiterando su compromiso con el desarrollo eficiente del sector, apegada a derecho y en el ámbito de sus atribuciones de ley, en beneficio de nuestra economía y de los consumidores mexicanos?

PODEROSOS CABALLEROS.- Y, siguen los cochineros políticos donde se destapa la enorme corrupción en el manejo de dinero de militantes del PRD, según conversaciones dadas a conocer por Excélsior, en su edición de ayer. Ahí se habla de la danza de los millones de pesos. Dinero que está destinado para la Campaña de Andrés Manuel López Obrador, según lo que se deja ver.  Javier Salinas Narváez, secretario de Finanzas del PRD, acordó modificar con el visto bueno del dirigente nacional Jesús Zambrano un documento de ese partido para poder conseguir un préstamo por 50 millones de pesos con Banca Afirme, dejando al margen de ese contrato a la secretaria general, Dolores Padierna. De acuerdo a la publicación, Salinas consiguió el jueves de la semana pasada la aprobación de Zambrano para cambiar un acta de la Comisión Política del PRD, con el objetivo de consignar ahí que ambos son los únicos responsables para contraer deuda o firmar un contrato. Bueno, deja ver que el dinero va para la campaña o para las movilizaciones políticas del PRD. Lo grave es que este tipo de manejos se hagan a espaldas de sus militantes y sobre todo del pueblo, que tanto cacarean los perredistas. *** Para el gobernador Rafael Moreno Valle y para la Administración Pública Poblana crecen los dolores de cabeza y los problemas por el cúmulo de denuncias contra el Subsecretario de Infraestructura, Carlos Joaquín Vallejo Rivero, quien no sólo enfrenta denuncias empresarios a quienes ha pedido dádivas a cambio de contratos, sino que ahora también enfrenta quejas del personal a su cargo a quienes exige cuotas, situaciones que hacen ya insostenible la permanencia de este funcionario a pesar del apoyo que ha tenido del empresario refresquero neolonés, José Antonio Fernández, de quien por cierto es paisano y amigo de la infancia Vallejo Rivero. Al Subsecretario se le acusa de solicitar a empresarios constructores y responsables de proyectos de construcción el 10 por ciento de comisión por obra, la denuncia la han hecho las empresas afiliadas a la AECO (Asociación de Empresarios de la Construcción), quien refiere que muchas de las liberaciones de proyectos no son transparentes, haciéndoles incrementar el monto final de la inversión, para el inicio de la ejecución, ello bajo la amenaza de hacerlos desaparecer ahora que asuma la titularidad de la Secretaría de Infraestructura, ya que el actual Secretario, Antonio Galy Fayad, buscará contender por la Presidencia Municipal de Puebla. Antes de llegar al gobierno de Puebla, Vallejo fue también funcionario en la Secretaría de Obras del gobierno de Nuevo León, en la época de Sócrates Rizzo, entidad donde aún vive su familia a pesar de que Vallejo tiene casi 10 años de residencia en Puebla. Salió de la Administración de Nuevo León por actos de corrupción ya que, al igual que en Puebla, benefició a la constructora Grupo Edifide SA de CV, manejada entonces por su hermano Felipe Vallejo Rivero

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- El director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje, resaltó que las grandes empresas también deben ser corresponsables en los problemas que aquejan a la sociedad y que en consecuencia les afectan. En el marco del panel “Soluciones de Negocios y Estrategias para Abordar los Retos Globales” en el marco de la Cumbre del B20, el director general de Unilever, Paul Polman, señaló por su parte que en el manejo de los negocios es indispensable incluir la ética y los valores como un órgano rector.

Comunícate: [email protected]

Pinterest, Twitter y Facebook: vsanchezbanos

Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 0:30 hrs de los viernes “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.

Te podria interesar