
Historias Surrealistas
Las personas cambian y generalmente se olvidan de comunicar dicho cambio a los demás. Lilliam Hellman (1905-1984) Dramaturga y guionista estadounidense.
Hoy les tengo una noticia buena y otra mala. La buena, hoy resulta que México es más competitivo que China. La pésima, es que se debe a que los salarios en el país son menores a los que ganan los trabajadores chinos, que durante décadas eran explotados a nivel de esclavos.
El dato lo da el Fondo Monetario Internacional, ese organismo que es el orgullo de los “Little Boys” que estudiaron en universidades de prestigio internacional a costa de becas de instancias burocráticas del país.
Paréntesis: eso no es lo malo, lo negativo es que crean obsesivamente las tesis de organismos internacionales que no aplican a las grandes potencias las medicinas que surten y aniquilan a las economías emergentes como la nuestra. Un poco más de autocrítica.
Pues sí, México está de regreso en el mercado estadunidense, en el que ha ganado participación en años recientes a costa de China, según el reporte.
El retorno se debe a un abaratamiento de la mano de obra mexicana, respecto del costo salarial en China. En el periodo de 2010 a 2012, México ganó participación de mercado en Estados Unidos, en relación con China, en los sectores en que el trabajo desempeña un papel más importante que el capital, como por ejemplo en la fabricación de muebles y accesorios de plomería, calefacción e iluminación, apuntó.
En los últimos nueve años, el salario de los obreros chinos se incrementó 20 por ciento anual, medido en dólares, mientras el de los mexicanos se mantuvo estancado. Todo ello, a pesar del discurso oficial. En pocas palabras el poder adquisitivo se derrumba en términos de dólares, cuando los servicios gubernamentales suben en términos de dólares.
En 2003 el salario promedio en México fue seis veces mayor que en China, mientras ahora es sólo 40 por ciento (0.40 veces) superior. Esta es la cruel realidad que se refleja en el reporte denominado El Regreso, donde destaca la enorme dependencia que la economía tiene de la estadounidense, no sólo en manufacturas sino materialmente en todos los aspectos.
Pero, a pesar de los salarios minusvalidados, China fue capaz de desplazar las exportaciones mexicanas en el mercado de Estados Unidos debido a que México perdió su ventaja en varios sectores manufactureros intensivos en mano de obra en los que se había especializado (entre ellos, ropa, máquinas de oficina, mobiliario y equipo fotográfico y óptico).
Según el FMI, muchos de los fabricantes que operaban en México buscaron emplazamientos más baratos, entre ellos las plantas maquiladoras, y trasladaron en esos años sus operaciones de México a China.
Hoy caminamos por la senda del desarrollo con trabajadores mas pobres y con menos accesos para fortalecer el mercado interno.
En conclusión, la política económica dictada por Felipe Calderón, nos dejó depauperados. Urgen un golpe de timón.
PODEROSOS CABALLEROS.- Los nuevos ricos de Forbes. Mientras sale el capo Joaquín El Chapo Guzmán, incursionan nuevos rostros a la selecta lista de personajes muy ricos en el mundo. Después del magnate Carlos Slim, le siguen Alberto Bailleres González, con 18 mil 200 millones de dólares, Germán Larrea Mota Velasco, con 16 mil 700 millones, pero ubicados en las posiciones 32 y 40. Los ricos de costumbre son Ricardo Salinas Pliego, Eva Gonda Rivera, María Asunción Aramburuzabala, Jerónimo Arango, Emilio Azcárraga Jean, Rufino Vigil González, José y Francisco José Calderón Rojas, Carlos Hank Rhon, Roberto Hernández Ramírez, Alfredo Harp Helú, Max Michel Suberville y Juan Gallardo Thurlow. Las nuevas caras mexicanas son Eva Gonda, viuda de Eugenio Garza Lagüera, quien junto con cuatro hijas poseen una fortuna de 6 mil 600 millones de dólares. También aparecen José y Francisco Calderón Rojas, hijos del fundador de Femsa, José Calderón, con 2 mil 300 millones de dólares, luego Max Michel Suberville, con mil 400 millones de dólares, también con participación en Femsa. Mientras, Rufino Vigil, industrial acerero, hace su debut con 2 mil 400 millones de dólares.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- José Cuervo, empresa productora y comercializadora de tequila número uno del mundo, dirigida por Juan Domingo Beckmann, dio a conocer que la empresa Proximo Spirits, que dirige Mark Teasdale, será quién se encargue de la distribución de sus productos en Estados Unidos a partir del 1 de julio de este año, en sustitución de la británica Diageo, encabezada por Paul Walsh. Después de cinco años de actividad en Estados Unidos, Proximo Spirits, con sede en Nueva Jersey, ha logrado duplicar las ventas de Tequila 1800 y del vodka Three Olives, además de crear la marca de ron Kraken.
Comunícate: [email protected]
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.
QMX/vsb