
Itinerario político
La mejor crítica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio. Fernando Sánchez Dragó (1936-?) Escritor español.
La crisis nuclear que las Coreas del Norte y Sur han desatado y han puesto en alerta a todo el planeta, también encendió los focos amarillos mexicanos. Esto, luego de que amenazara a Corea del Sur y a los aliados encabezados por Estados Unidos y Japón con empezar una guerra.
El gobierno de Corea del Norte tiene armas nucleares de corto y mediano alcance por lo que podrían hacer daño a Corea del Sur y quizá hasta Japón, según los especialistas. El discurso paranoico del actual líder norcoreano lleva a preocupar a quienes viven en su vecina Corea del Sur, nación que se ha desarrollado en forma importante rezagando al Norte a importantes focos de miseria.
La verdad, había subestimado el interés de los mexicanos sobre la crisis coreana has que la semana pasada El presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Juan Manuel López, informó, según un despacho citado por Notimex, que la embajada de México en Corea del Sur está al pendiente de las gestiones para el regreso del equipo nacional de la especialidad.
Por ello, es fundamental una reflexión sobre el tema norcoreano.
1.- Este conflicto fue creado por la antigua Unión Soviética y Estados Unidos, quienes se repartieron al final de la Segunda Guerra Mundial. Crearon dos naciones que desde aquel entonces demandan todo el territorio como una sola nación.
2.- La República Democrática de Corea, que de república y democrática no tiene nada, mantiene desde 1948, en que se inició una guerra entre las dos Coreas, la dinastía Kim que no permite la disidencia aunque financia a partidos de oposición. Kim Il Sung el patriarca que se enfrentó a EU en 1950 en una guerra que dejó aniquilada la economía norcoreana que llevó a una hambruna desde 1998 a 2006, luego del abandono de la URSS con la caída del muro de Berlín.
3.- Los sucesores de IlSun, su hijo Kim Joung Il y Kim Joung Un, mantienen un paranoico discurso contra occidente y bajo el manto protector de China y la Rusia moderna.
4.- Ni China, que tiene enormes intereses económicos en el mundo y sobre todo con Occidente no tiene el menor interés por proteger a Corea del Norte. Rusia tampoco protegería a esa nación que no tiene ninguna importancia logística o estratégica.
5.- La carrera nuclear de norcorea es una amenaza real a Corea del Sur y Japón, pero el discurso es consumo doméstico en esa península, ya que de lo contrario sería una realidad suicida y ello lo conoce perfectamente la élite (rica, cómoda e influyente) norcoreana.
6.- México está lejos del radar de Kim Joung Un, aunque tenemos importantes relaciones comerciales con Corea del Sur y China. El norte de esa península no implica nada significativo en materia económica.
7.- El joven Kim Joung Un, y ese es el riesgo, necesita el respeto de las élites de poder y sus principales apoyos políticos y militares. Esto puede provocar una guerra de proporciones catastróficas para esa región. Y, la exigencia de este dirigente para que los extranjeros, diplomáticos y deportistas, salieran del país es el marco de toda esa estrategia de negociación con Occidente.
Los mexicanos, y esto lo vemos en las redes sociales, debemos preocuparnos de un conflicto universal, pero esto nos deja como experiencia que lo único que quiere Kim Joung Un es mantener vivo el lobo, ya que si se muere el lobo, se termina el cuento.
POREROSOS CABALLEROS.- ¡Vaya problema en el que están metidos lo trabajadores de Mexicana! Resulta que los sobrecargos jubilados que están pidiendo que se les pague su pensión y que están siendo apoyados por la dirigencia del sindicato de sobrecargos, que capitanea Ricardo Del Valle, al mismo tiempo están propiciando que se invite a echar mano del fideicomiso que para el efecto de las pensiones se abrió en la aerolínea. El problema es que dicho fideicomiso está contemplado en el plan de reestructura de la empresa y si este fondo se destinara a pagar pensiones, la viabilidad de la aerolínea estaría completamente cancelada. Es decir, ya no sería posible contar con uno de los apoyos más importantes que apuntalan el plan de arranque de la empresa. Por ello, SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, debe acelerar el Certificado de Operación Aeronáutica. Esa es la única manera de reiniciar operaciones ya y que se tengan los recursos para pagar a todos los trabajadores. Un asunto difícil, pero no imposible, si existe voluntad de las autoridades por apoyar a los trabajadores en problemas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- La NASA, y el TEC de Monterrey, Campus Guadalajara, convocó al Internacional Space Apps Challenge, Guadalajara 2013, ejercicio en el que pueden participar todos los interesados en la tecnología. Desarrolladores, ingenieros, tecnólogos y diseñadores entre 16 y 70 años de edad. Gloria Faus Landeros, funcionaria de educación y cambio climático de NASA dio a conocer que la intención de buscar gente interesada en aportar ideas para mejorar la vida en el espacio o la Tierra. El hackaton se realizará en 75 ciudades de 41 países de manera simultánea y el Campus Guadalajara.
Comunícate: [email protected]
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.
QMX/vsb