
Polos de Bienestar: el nuevo rostro del desarrollo regional en México
Los rumores de grupos sindicales o políticos en el sentido de que PEMEX, CFE, la educación, el IMSS y el ISSSTE, se privatizan, sólo es espantar con el petate del muerto.
Quienes esparcen ese tipo de rumores, simplemente apuestan a la ignorancia de algunos o la flojera de otros.
La ignorancia de los que desconocen las condiciones financieras de cada una de estas instituciones.
Primero, Pemex no se privatizará debido a que quien lo haga sería un auténtico loco, ya que es acabar con la principal fuente de ingresos de un gobierno que no sabe otra cosa que cobrar impuestos, mediocremente, sacarle hasta el último dólar a la paraestatal. Por ello, aquellos que viven sin dormir debido a que piensan que el petróleo mexicano se lo van a vender a particulares, les diré que seguirá siendo el gobierno mexicano durante el tiempo en que el petróleo sea un bien no renovable que deje mucho dinero a los gobiernos.
Segundo, las escuelas tampoco se privatizarán. Miren nada mas que sólo un tipo que no tenga la más primitiva neurona compraría una escuela pública. Por ejemplo, ¿cuánto cobraría de cuotas para dar un servicio elemental de educación primaria? Mínimo por niño unos 500 pesos mensuales. Si atiendes a mil niños facturaría 500 mil pesos mensuales. Menos gastos de operación que serían poco más de 400 pesos por alumno, entonces tendría 100 mil pesos de utilidad que son muy buenos. Para comprar una escuela de ese tamaño hablaríamos de 250 salones de 40 niños cada uno, hablaríamos de una ciudad de unos 12 edificios de 4 pisos. Esto los vendería el gobierno en unos 24 millones de pesos y tardaría, el inversionista, unos 200 años en recuperar la inversión.
Tercero, en cuanto al sistema de salud, la historia es parecida a la educativa. No sería negocio. Por ello, aquellos que difunden leyendas urbanas sobre este tema, simplemente les digo que a otros loros con esos cuentos.
Ah, y en el tema de la CFE, tampoco se privatiza, por los mismos motivos de Pemex.
Esto es un asunto de sentido común. Pero, sigo convencido que este sentido es el menos común.
PODEROSOS CABALLEROS.- El Pleno de la Cofetel, ese que controla Mony de Swan, inició un proceso sancionatorio en contra de esta empresa por “ofrecer el servicio denominado Detalle de llamadas entrantes y salientes”, “sin contar con la constancia de registro emitida por esa Comisión”. Ahora, cuando se piden cuentas claras a las telefónicas, entonces el órgano regulador, aquel que debe estar del lado de los consumidores, dice que no, porque no le consultaron al burócrata encargado de revisar esos ordenamientos. Este es el exceso del burocratismo. *** América Móvil, la empresa de telefonía, internet y televisión restringida más grande de América Latina, decidió participar parcialmente en el aumento de capital que planea realizar en breve la compañía holandesa Koninklijke KPN a cambio de tener dos asientos en el consejo de administración de la firma europea. *** Apple Leisur Group, integrada por Apple Vacations, AM Resorts y Amstar, oficializó en Cozumel su asociación en dos hoteles con el tenista español Rafael Nadal, en donde invirtieron 14 millones de dólares en la rehabilitación de los inmuebles. Alejandro Zozaya Gorostiza, CEO de Apple Leisur Group, dio a conocer que Nadal y un grupo de empresarios españoles adquirieron los inmuebles Secrets Aura y el Sabor, que a partir de abril se llamará Sunscrip Cozumel.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CCORPORATIVA.- México se encuentra entre los 10 países que más basura generan a nivel mundial, por lo que su manejo adecuado y la reutilización de residuos se han convertido en uno de los temas más relevantes para las administraciones públicas. De acuerdo con cifras oficiales, sólo el 11% de la recolección de residuos se lleva a cabo de forma selectiva, lo que provoca una sobresaturación en los rellenos sanitarios. Sin embargo, de esta problemática han nacido empresas globales dedicadas a la recolección y transformación de desechos. Precisamente hoy, el fundador de una de estas empresas visitará México para celebrar que alcanzó la histórica cifra de 3 millones de sobres de bebidas en polvo recolectadas para su transformación en productos eco-amigables. Se trata de Tom Szaky, CEO de TerraCycle, quien en conjunto con Tang de Kraft Foods al mando de Roberto Soto, rompió el récord al recuperar alrededor de 20 toneladas de sobres que de otro modo contribuirían a la saturación del relleno sanitario. Adicionalmente, este programa de sustentabilidad en el que participaron más de 5 mil 480 brigadas de todo el país otorgó 25 centavos por cada sobre recolectado, los cuales serán canalizados a organizaciones sociales y educativas seleccionadas por los propios brigadistas.
Comunícate: [email protected] <mailto:[email protected]>
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.
QMX/vsb