
Visión Financiera
A los políticos no les creo ni el “Bendito”. Por ello, al ver que decenas de ellos quieren el registro de un partido político, me llama la atención.
Estoy sorprendido de que cientos de mexicanos quieran servir a la Patria mediante su participación política. No tengo espacio para mas admiración a quienes sacrifican sus vidas por mejorar la del resto de los mexicanos, mediante sesudos análisis y pronunciamientos que sean útiles para la totalidad de los compatriotas.
Tal sacrificio, superior a la de los Niños Héroes de Chapultepec, es meritoria de otorgarles multimillonarios presupuestos para que tengan una vida holgada y de lujos.
Bueno, basta de tanta burla a nuestros políticos. Ya he escrito mucho sobre ellos y sus despilfarros y robos al erario.
Sí, esos parásitos sociales, quieren fundar 16 partidos políticos nuevos, según sus propuestas hechas hasta ayer y cuyo plazo para iniciar los trámites termina el último de éste mes.
Como ya no tienen modo honesto de vida, aprovechan que la Ley les permite la creación de un partido con presupuesto y una larga lista de canonjías que los convierte en mexicanos de “primera” y al resto en súbditos de los partidos.
No estoy en contra de que se formen partidos políticos, sino en que les proporcionen presupuesto. No estoy en contra de que se unan mexicanos en agrupaciones políticas, sino que traten de tomarnos el pelo con fundamentos ideológicos que ni ellos mismos creen.
Pugno por que los partidos políticos no tengan financiamiento del gobierno y si usan recursos del crimen, pues que sus dirigentes se vayan a la cárcel. Ya están grandecitos y saben lo que hacen. Es más, no tenemos que cuidar a los políticos, como algunos ilusos cuidan la virginidad de doncellas de la Edad Media.
PODEROSOS CABALLEROS.- Sigue la baraja de nombres para los cargos pendientes en la Secretaría de Economía de Ildefonso Guajardo. Después de la llegada de Rocío Ruiz Chávez como subsecretaria de Competitividad y Normatividad, decisión que fue muy bien vista por propios y ajenos, está pendiente el nombramiento del director general de normas. El problema de esta dirección general es que en los últimos 12 años los titulares de este cargo, Christian Turégano, Francisco Ramos Gómez y Miguel Aguilar Romo, su actuación fue muy cuestionada por los empresarios mexicanos que se vieron atacados y ninguneados por estos tres funcionarios, quienes más bien actuaban de forma muy discrecional y beneficiaron exclusivamente a las empresas extranjeras. Sin embargo, ahora se menciona que el nuevo titular de la dirección general de normas podría ser Alberto Esteban Marina, un personaje que sólo traería problemas a la secretaría pues tiene tras de sí desde una pésima fama hasta una denuncia penal. Y es que el empresariado nacional ya lo conoce pues se desempeñó anteriormente como director adjunto en esta dependencia donde tampoco tuvo una buena actuación, peor lo peor no es eso. Resulta que en el 2011, mientras Marina se desempeñaba como gerente de Cuencas Transfronterizas de la Comisión Nacional del Agua, la empresa de tuberías ADS Mexicana levantó una denuncia penal en su contra ante la PGR por abuso de autoridad y posibles sobornos a funcionarios de la dependencia federal para beneficiar de manera indebida a un competidor. Los cuestionamientos hacia los últimos directores de Normas de la Secretaría de Economía van desde el abuso y la prepotencia hasta las violaciones al marco legal, de forma que ahora se tienen que dar señales en contrario para deslindar a esta administración de los funcionarios anteriores.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- A 90 años de haber lanzado al mercado la insulina, que se convirtiera en el primer medicamento eficaz para tratar la Diabetes, la compañía farmacéutica Eli Lilly, dirigida en México por Carlos Baños, completa en este 2013 su portafolio de tratamientos para combatir esta enfermedad, con el lanzamiento de una nueva alternativa denominada Humalog Mix 50. El nuevo tratamiento es una combinación de insulinas desarrolladas mediante biotecnología, que llegará a competir en un mercado que la misma Eli Lilly creó hace nueve décadas y que lidera anualmente con una comercialización de 25 millones de dólares y una participación del 36% del total de las ventas de este segmento en el país. El nuevo fármaco es un producto que integra 50% de insulina rápida y el 50% de insulina basal, lo que permite generar una combinación que se asemeja en gran medida a la insulina que se produce naturalmente en el cuerpo humano.
Comunícate: [email protected]
Twitter, Facebook, Printerest: vsanchezbanos
Sígueme en Radio Fórmula y Telefórmula, de lunes a viernes en la 104.1 y 1500 de 8 a 9:30 hrs., con Eduardo Ruiz Healy. Los sábados conduzco en la 103.3 y 970 de 8:30 A 9 hrs. la versión de radio de Estado por Estado; ese día y los domingos en la 1470 en Al Margen a la 1 pm y a las 19 hrs, en Telefórmula con la versión televisiva de Estado por Estado. Participo en Proyecto40, de TV Azteca, a las 23:30 hrs de los jueves “Desde las Cámaras”. Mi verdad sin miedos.
QMX/vsb