
Polémica en Michoacán por luz incandescente que irrumpió en el cielo
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de abril de 2025.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) conocerá y, en su caso, aprobará una propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña que permite a las autoridades federales y estatales la difusión y promoción del voto de personas juzgadoras del próximo 1 de junio, pero sin favoritismos.
El documento propone que las autoridades e instituciones públicas podrán participar en la promoción del voto y participación ciudadana, siempre que se respeten los principios de imparcialidad y neutralidad y no se promuevan a personas servidoras públicas y, menos aún, beneficien o perjudiquen a alguna candidatura.
También, plantea que toda promoción y difusión “deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas”.
En el caso de spots o propaganda en internet, se propone que “no puede señalarse el poder u órgano que promueve o emite la comunicación, es decir, los promocionales no podrán contener los nombres, logotipos (sólo podrán aparecer los del INE y OPLEs) o colores de la autoridad que lo promueve; sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas”.
De aprobarse, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrán que sesionar, a la brevedad, para modificar su acuerdo INE/CG334/2025 que decretaba la exclusividad del INE para difusión y promoción del voto en el actual Procesos Electoral Extraordinario 2024-2025.
El proyecto del magistrado De la Mata detalló que, entre el 29 de marzo y el 4 de abril pasado, diversas personas, entre ministras de la Corte, autoridades federales y locales, así como legisladores federales y gobernadores estatales impugnaron el acuerdo del INE ante el Tribunal Electoral.