![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre de 2021.- Con datos favorables y destacando una supuesta disminución de hechos delictivos en el país, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Ícela Rodríguez afirmó que la política de abrazos no balazos es sinónimo del uso de la inteligencia para combatir la criminalidad, permitiendo que no existan, dijo, más decesos de personas inocentes.
Lo anterior, durante la comparecencia de la funcionaria federal ante los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, ante quienes afirmó que el principal objetivo de la llamada Estrategia Nacional de Seguridad, es construir la paz.
Defendió la estrategia de seguridad resaltando que se consolida gracias al trabajo del Ejecutivo federal y al Gabinete de Seguridad, ya que, sostuvo, ahora se cuenta con elementos estructurales que antes no se tenían y se está mejor preparados.
“Hoy estamos haciendo las cosas de manera diferente, con una hoja de ruta bien definida. (…) Los resultados están a la vista, no son promesas, son hechos. Llevamos varias administraciones que han intentado resolver el problema de la inseguridad únicamente con el uso de la fuerza; la diferencia es que en esta administración estamos atacando las causas que generan la violencia”, enfatizó.
Cuestionada por varios grupos parlamentarios sobre la estrategia, la funcionaria federal aseguró que es bueno aspirar a que en México haya abrazos y menos balazos, así como a una sociedad más fraterna, con menos disputas criminales, pues insistió, en un discurso de buenos deseos, que la paz se construye con más abrazos, más cordialidad, más civilidad y más hermandad.
“Nosotros no venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz; abrazos no balazos es actuar con inteligencia, no solo con fuerza; abrazos no balazos, es trabajar juntos, coordinados; abrazos no balazos es resolver más casos para que no haya impunidad”, aseveró.
En toda la estrategia, Rosa Icela Rodríguez destacó el papel de la Guardia Nacional, que, dijo, es una fuerza de paz y la institución de seguridad pública más grande en la historia de México, la cual, detalló, cuenta con una infraestructura de 248 cuarteles para 2021 y un despliegue de más de 100 mil efectivos, capacitados y equipados.
Refirió que existe una permanente coordinación con estados y municipios, a través de las 32 Mesas de Construcción de Paz y Seguridad estatales y de las 266 Mesas regionales, la mayor parte de ésta, señaló, están presididas por los gobernadores y presidentes municipales, “por primera vez se da seguimiento diario a la incidencia delictiva y se determinan operativos, acciones de inteligencia y de procuración de justicia”.
Destacó que, gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Seguridad con la Sedena, Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), fiscalías estatales, así como policías estatales y municipales, en tres años se lograron cumplimentar y ejecutar órdenes de aprehensión y mandamientos judiciales a 879 objetivos criminales.
De éstos, explicó, 545 fueron aprehendidos en 2021, y son pertenecientes a organizaciones como: el Cártel de Sinaloa; Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel de Santa Rosa de Lima, Guerreros Unidos, Los Rojos, Los Viagras, entre otros.
“La captura de generadores de violencia en este gobierno, se distingue por el estricto apego a las órdenes judiciales y en un arduo trabajo de inteligencia y coordinación interinstitucional, como lo he dicho antes, abrazos no balazos no significa que estemos cruzados de brazos”, puntualizó.