
Enlista hijo de AMLO por quiénes votaría para la SCJN
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de julio de 2018.- El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, José Rogelio Garza Garza, destacó la política industrial del gobierno federal basado en cuatro pilares fundamentales: desarrollo de capital humano de nueva generación, aumento del contenido nacional, la innovación.
En reunión plenaria, subrayó ante el presidente Enrique Peña Nieto, que dicha política industrial ha permitido enfrentar los retos de tecnología y libre comercio de estos tiempos, al tiempo que permite insertar a México de la economía global a la del conocimiento con mayor fuerza.
El primer pilar se centra en obtener talento y habilidades en tales como: big data, robótica, automatización, entre otras. Para lograr esto, se ha trabajado con la academia y la industria para detectar las necesidades por actividad y atenderlas desde la formación del mismo recurso humano.
A través de la aplicación de políticas públicas y programas, se ha logrado en coordinación con la industria incrementar en 10 por ciento el contenido nacional de la base de manufactura para México durante este sexenio, así como el aumento de las cadenas de valor en el país.
Respecto a la innovación como tercer pilar, el Subsecretario de Industria y Comercio señaló que es una condición indispensable por la cual transitan las principales economías del mundo y con la cual los modelos de manufactura, comercio y servicio se verán impactados.
Prueba de ello, resaltó el apoyo de acciones como la creación del comité intersectorial de innovación para respaldar estrategias específicas como centros de prototipado, de diseño, de desarrollo de maquila intensa y en sectores como el textil, automotriz y aeroespacial.
El cuarto pilar es el impulso a la consolidación de los clústers industriales, una estrategia y sinergia positiva que genera las condiciones necesarias para el crecimiento acelerado.
En 2017, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector manufacturero constituyó 15.9 por ciento de la macroeconomía total.
De acuerdo a información del Gobierno federal, entre 2012-2017, el crecimiento real acumulado del sector industrial fue de 3.3 por ciento y el crecimiento real anual promedio fue de 0.7 por ciento.
La Manufactura fue la actividad con mayor crecimiento, con 12.5 por ciento de variación acumulada.
Entre diciembre de 2012 y abril de 2018, el sector manufacturero de exportación generó 641 mil 500 empleos. La Inversión Extranjera Directa (IED) superó los 181 mil 793 millones de dólares, entre ene 2013 y marzo de este año, superando la recibida por México en los seis años de cualquier sexenio previo.
Entre 2013 y 2017, las exportaciones nacionales sumaron 1.9 billones de dólares, 87 por ciento de las cuales pertenecieron al sector manufacturero.
Las exportaciones manufactureras fueron de 1.7 billones de dólares, 45 por ciento más respecto al mismo periodo de la administración pasada y las automotrices fueron de 562 mil millones de dólares, 88 por ciento más que el mismo periodo de la administración pasada.