![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre de 2018.- Luego de la polémica generada por el “error” de redacción en la iniciativa Presidencial en materia educativa, diputados de oposición criticaron el hecho y acusaron al Gobierno federal de querer atentar contra la autonomía universitaria, por lo que están pidiendo la comparecencia del secretario de Educación, Esteban Moctezuma, para que explique el hecho, así como el contenido de dicho documento.
Entrevistada durante la sesión de este jueves, la diputada del PRI, Cynthia López aseguró que el titular de Educación empezó con el pie izquierdo su gestión, calificó como vergonzoso que no se haya dado cuenta de la falta, por lo que consideró que probablemente ellos no participaron en la elaboración de dicha iniciativa.
“Es vergonzoso que como Secretario de Educación no leyó ni siquiera la iniciativa; no puede decir que se le fue teclear una palabra tan importante como la autonomía, pero como no conocen el tema educativo, como no tienen los conocimientos, bueno, es una muestra de que ni ellos mismos hicieron esa iniciativa”, sostuvo.
Indicó que el próximo martes su partido presentará un punto de acuerdo para citar a comparecer a Esteban Moctezuma, y que explique a los diputados cuáles son los argumentos de la iniciativa para derogar la Reforma Educativa.
Adelantó que el PRI irá en contra de esta iniciativa y que buscarán hacer un frente con los partidos de oposición (PAN, PRD y MC), pues destacó que ya se comprobó que unidos pueden ser un contrapeso importante contra las reformas constitucionales que no beneficien a los ciudadanos.
“El PRI va a ir en contra, buscaremos con la oposición un frente para poder ir y que no pase la iniciativa con la mayoría calificada, vamos a hacer un bloque con diversos partidos políticos, así como se hizo en lo del fuero, pues no vamos a dejar que pase el derogar toda la parte de calidad de la educación. López Obrador está más preocupado por cumplirle a los maestros, y quién le cumple a los niños (…) Haremos un bloque con la oposición para señalar todas las incongruencias que trae esta iniciativa”, aseveró.
En tanto, en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, legisladores del PAN, PRI y PRD coincidieron en pedir la comparecencia de Esteban Moctezuma, por lo que la presidenta de dicho órgano legislativo, la morenista Adela Piña, señaló que extenderán la invitación al funcionario federal, sin embargo, aclaró que no garantiza su asistencia.
Al respecto, la secretaria de la comisión de Educación, la perredista Abril Alcalá, indicó que hizo el planteamiento para llamar a Moctezuma Barragán, en carácter de urgente, “porque las decisiones se tienen que tomar ya, desgraciadamente nos dice la presidenta que va a hacer la invitación, pero no la puede garantizar”.
Reiteró que la invitación es para que plantee cuál es la alternativa de esta reforma y así tomar decisiones informadas. Señaló que en la iniciativa se enfatiza en la importancia de los derechos laborales de los profesores y en revalorizar la profesión docente, “pero es tan reiterativo que pareciera que es un mensaje”, por lo que pidió no olvidar que el interés superior es la niñez y debe de estar en el centro.
Por su parte, a través de un comunicado el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano exigió que se respete la autonomía de las universidades en el país y exhortó a mantenerla por ser un pilar del sistema educativo mexicano.
“Si bien se ha anunciado se corregirá tan grave error, los diputados ciudadanos no permitiremos se afecte por ningún motivo esta fundamental garantía constitucional. Desde la bancada ciudadana defenderemos la Fracción VII del artículo 3ro que consagra la autonomía universitaria y no dejaremos pasar una reforma que violente la vida institucional de las universidades”, señala el documento.
Y agrega que la reforma educativa que requiere el país, debe tener en el centro el interés por la niñez y una educación de calidad para ellos, por lo que se pronunció en contra de la desaparición del INEE.