![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril de 2019.- Los ochos grupos parlamentario en la Cámara de Diputados se pronunciaron a favor de que las agresiones contra las mujeres con ácidos u otras sustancias corrosivas sean tipificadas como delito grave en el Código Penal y alcancen penas hasta de 20 años de cárcel, pues, dijeron, les deja marcas físicas u orgánicas de por vida.
En conferencia de prensa conjunta donde se unieron los ochos partidos representados en el Congreso, los legisladores se comprometieron a impulsar y respaldar la iniciativa que presentará la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para tipificar como delito este tipo de agresiones.
La propuesta plantea imponer penas que irían de los ocho a los 14 años de prisión, sin embargo, al tener el agravante en el tema de género, podría subir hasta los 20 años de prisión.
El coordinador del Partido Verde en San Lázaro, Arturo Escobar, sostuvo que la violencia física por razones de género no tiene límites y es preciso combatirla y erradicarla, por lo que aseveró que esta iniciativa no debe tener ningún cálculo político.
«Queremos tipificar la violencia de género, específicamente en cuanto a lesiones físicas, como una conducta agravada que merezca una condena tanto por la parte regulatoria de la ley como por la sociedad; en estos temas no hay tintes partidistas, lo que hay es un apoyo absoluto de los políticos mexicanos para erradicar, condenar y castigar con toda severidad este tipo de conductas», aseveró.
En la conferencia estuvieron presentes mujeres que fueron atacadas por sus ex parejas sentimentales con ácido y otros agentes químicos, quienes tras exponer sus casos exigieron justicia ante los legisladores, quienes reiteraron su compromiso de modificar el Código Penal Federal para sancionar con mayor severidad estos terribles atentados de odio contra el género femenino.
Hasta el estrado llegó Esmeralda Millán de apenas 24 años de edad, quien en diciembre pasado fue atacada por su ex pareja sentimental, quien le roció ácido en el rostro y pecho; entre sollozos la joven mujer relató que tras la agresión perdió su trabajo, además, acusó que ha sufrido rechazo social por el aspecto que ahora tiene, lo que, dijo, ya le afectó todo su futuro.
«La verdad no ha sido nada fácil, la sociedad no te acepta, se te quedan viendo horrible sin saber lo que te pasó, se burlan, te atacan, en el trabajo también no te aceptan porque estás desfigurada, das miedo. Y ahorita estoy así, no puedo estar en el sol mucho tiempo porque me arde, no puedo comer, porque a la hora en que me echó el ácido me lo trague, necesito bastante ayuda», relató.
La señora Nirvana Hernández, también muy joven, de 32 años, fue atacada por su ex marido con un cuchillo, desprendiéndole el ojo derecho, “fui violentada por mi ex pareja, con un arma blanca con la cual destruyó mi ojo derecho, entonces han sido daños irreversibles; pido aquí que seamos escuchadas, no solo yo, sino miles de mujeres que están escondidas en sus casas por miedo a que las vuelvan a atacar”, señaló.
Los legisladores federales prometieron aprobar en este mismo periodo esos cambios a la ley para prevenir y proteger a las mujeres de estos atentados de género que van en aumento. De acuerdo con datos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, a nivel nacional se registraron en 2015, 407 feminicidios; en 2016, 585; en 2017, 736 y en 2018 se elevó a 845 mujeres asesinadas por razones de género.
El coordinador de Morena, Mario Delgado, expresó el apoyo de su bancada para que este proyecto avance rápido en la Cámara de Diputados y se dé un mensaje a la ciudadanía de que no se permitirán más estas agresiones, ya que, dijo, los ataques en contra de mujeres con sustancias químicas, es una de las peores expresiones que puede tener la sociedad.
El panista José Elías Lixa apuntó que su grupo también se sumará a esta iniciativa, pues podría ser uno de muchos esfuerzos que se deben realizar para erradicar la violencia contra las mujeres en una de sus peores expresiones que puede tener el ser humano.
Mientras que la priista, María Ester Alonzo, quien es secretaria de la Comisión de Igualdad de Género en San Lázaro, dijo que cada vez es mayor el número de ataques a mujeres con agentes químicos, causándoles un grave sufrimiento físico y las marca socialmente de por vida, como “una especie de condena”.
“Es urgente que en México se tipifiquen estos actos ofensivos a la sociedad que atentan de manera directa contra los derechos humanos de las víctimas al dañar su salud y pretender inhibir el libre desarrollo de su personalidad”, indicó.
Subrayó la importancia de que esta propuesta atienda también la regulación para la venta, distribución y almacenamiento de agentes químicos como el ácido sulfúrico, clorhídrico y nítrico, entre otros.