![Proveerá Ley Silla asientos con respaldo a trabajadores](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Senado-CC-107x70.jpeg)
Buscará Senado convenio para publicar textos con Cámara de Diputados
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre de 2020.- Ante la inminente modificación a 20 leyes en las que se pretenden eliminar 109 fideicomisos públicos, los presidentes de las comisiones de Derechos Humanos y Hacienda y Crédito Público, Kenia López Rabadán y Alejandro Armenta Mier, atendieron a las víctimas, defensores de derechos humanos y periodistas.
“Es necesario que el Grupo Parlamentario de Morena escuche a las víctimas, a los defensores de derechos humanos y periodistas. La destrucción de los fideicomisos que los protegen será una acción inhumana y lamentable”, conminó la senadora López Rabadán.
Consideró que este domingo, los mexicanos demostraron en las urnas su descontento con el actuar del Gobierno federal y “la destrucción de estos fideicomisos le echará más leña al fuego”, advirtió.
Agregó que el partido oficial debe de entender que esto es un error y los senadores de Morena y del PVEM deben ser responsables con su voto. “Obedecer la instrucción dada por el Presidente de la República no prestigiará al Senado sino al contrario, demostrará que su prioridad es obedecer a López Obrador, aunque ello signifique darle la espalda a los mexicanos”, criticó.
Dado que las puertas de la Cámara de Senadores se cerraron, tanto por manifestantes como por personal del propio Senado, la senadora del PAN, López Rabadán decidió no cancelar la reunión y en un hecho inédito, se llevó a cabo vía digital, donde también participó el representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado, desde su oficina.
La panista salió a las puertas del recinto para atender a los afectados por la posible destrucción de los fideicomisos, mientras que el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza acudió a otro punto con beneficiarios que, igualmente se verán afectados. Los senadores Alejandro Armenta y Claudia Ruiz Massieu participaron desde las instalaciones de la Cámara Alta.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado envió a los integrantes de dicha instancia legislativa que preside una propuesta de opinión, sin embargo, dijo que lo senadores de Morena tienen mayoría dentro de la Comisión y está en sus manos aprobar una opinión que establezca la no eliminación de los 109 fideicomisos.
López Rabadán reconoció la pluralidad de la reunión sostenida, ya que estuvo representado el grupo mayoritario en la voz del senador Alejandro Armenta, el PRI con la senadora Sylvana Beltrones y el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza.
“Agradezco la valentía de las mujeres y hombres que hoy reclaman justicia, personas que son víctimas y que no han encontrado respuesta en las instituciones, ni de este gobierno ni de gobiernos anteriores. Personas que hoy nuevamente son revictimizadas con la posibilidad de dejar de recibir apoyos tan necesarios para su subsistencia, personas que no merecen ser estigmatizadas bajo la palabra corrupción como lo ha dicho el presidente López Obrador”, indicó.
Al no haber condiciones para la sesión de la Comisión de Derechos Humanos, toda vez que los senadores integrantes no pudieron ingresar al recinto legislativo, confió que las comisiones dictaminara escuchen a los ciudadanos que exigen un Parlamento Abierto y que esperan una respuesta de sus senadores.