
Muerto y detenido, por operativo encubierto en hotel de Isla Mujeres
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero de 2018.- Al referirse sobre el tema del blindaje electoral, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña, adelantó que se firmará un convenio con la Fepade y con todos los organismos estatales para garantizar la tradición de no tener un sólo señalamiento o denuncia contra la institución.
En su participación en la 12 Reunión Plenaria de los grupos parlamentarios de los senadores del PRI y Verde, para mesa de análisis en materia de política social, el titular de la Sedesol detalló que durante el proceso electoral los programas que suspenden la entrega de recursos serán: Conversión Social, Empleo Temporal, Fomento a la Economía Social, Opciones Productivas y 3×1 para Migrantes.
En contra parte, los programas con operación regular para no desproteger a la población serán: Prospera, Pensión para Adultos Mayores, Comedores Comunitarios, Estancias Infantiles, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Jornaleros Agrícolas, Fonart, Liconsa, Diconsa, Paimef (Indesol), Conadis, Imjuve e Inapam.
De acuerdo al secretario Eviel Pérez, el blindaje electoral para este año en la Sedesol estará basado en cinco principios: legalidad, transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción y respeto a los derechos humanos.
El funcionario federal reiteró que en la Estrategia Nacional de Inclusión se buscará que trascienda el sexenio con el propósito de que sea el legado de la Administración en esta materia y se vuelva un referente para hacer política social con los estados.
Por ello, aseguró que con coordinación de los gobiernos estatales, Sedesol confía lograr que en la medición 2018 las carencias sigan en mínimos históricos.