![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/11/marcha-mujeres-feministas-25n-RA7-107x70.jpg)
Conoce las movilizaciones para este domingo 16 de febrero
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre de 2022.- Este martes 15 mujeres en condiciones especiales de vulnerabilidad obtuvieron su libertad como parte del programa de liberación de mujeres del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del 15 de septiembre.
El director general del Instituto de Reinserción Social, Arturo Alberto Morell Barragán, señaló que una vez que obtienen su libertad, se vinculan en áreas de empleo, educación, deporte y cultura.
El Gobierno de la Ciudad de México ha coordinado acciones y desarrollado un trabajo interinstitucional con el Federal para este propósito y hoy suman 70 mujeres liberadas, quienes padecen enfermedades crónico degenerativas, tienen algún padecimiento en fase terminal o no tuvieron una defensa adecuada.
Alrededor de las 15 horas inició el proceso para liberar a 10 mujeres del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, en tanto que pasadas 18 horas, las gestiones para liberar a otras cinco mujeres del de Tepepan.
Además de mujeres con problemas de salud y originarias de pueblos y comunidades indígenas, el Gobierno de la Ciudad de México ha gestionado liberaciones de quienes compurgaban penas irrelevantes para los fines de la reinserción y podían obtener beneficios penitenciarios.
La Consejería Jurídica de Servicios Legales (Cejur) gestionó apoyos entre instituciones de asistencia privada, con el apoyo de la Junta para la Asistencia Privada para mujeres con prevalencia de vulnerabilidades, ya en su condición de libertad.
Así, Montepío Luz Saviñón y Monte Sinaí aportaron recursos para las mujeres que debían pagar reparación del daño o la garantía económica, como condición para ser liberadas.
Y Beneficencia Española les brindará servicio médico y Cáritas Arquidiócesis de México proporcionará albergue, mientras el Hospital de la Ceguera apoyo oftalmológico.