![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MEXICO a 1 de Abril del 2021.- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas establecen una visión compartida para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático para 2030.
¿Invertirá la pandemia los avances en la promoción del trabajo decente para todos, tal y como establece el Objetivo 8? Parece probable, al menos para las mujeres.
Incluso antes del inicio de la pandemia, la igualdad de género en el lugar de trabajo seguía siendo difícil de alcanzar. Ahora las mujeres están en primera línea de la crisis del Covid 19, ya que constituyen el grueso de los trabajadores esenciales, incluido el 70 por ciento del personal sanitario. Sin embargo, en todo el mundo y en todas las regiones y grupos de ingresos, la pandemia ha afectado más a las oportunidades de las mujeres en el mercado laboral.
Es probable que esto revierta algunos de los progresos realizados en el marco del Objetivo 8, que pretende «promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la plena y productiva ocupación y el trabajo decente para todos».
Aunque todavía no disponemos de suficientes datos globales para comprender el impacto total de la pandemia en los mercados laborales, a continuación se ofrece un vistazo a lo que sí sabemos.
Pérdidas más acusadas para las mujeres que para los hombres en ocupación , y muchas de ellas abandonan por completo la población activa.
La perturbación del mercado laboral en 2020 superó con creces el impacto de la crisis financiera mundial de 2009. Ocupación Las pérdidas no sólo no tuvieron precedentes, sino que fueron más pronunciadas para las mujeres (5 por ciento) que para los hombres (3.9 por ciento).
Además, dado que el cierre de las escuelas debido a los cierres requiere una mayor supervisión de los niños en el hogar, las mujeres son mucho más propensas a abandonar la fuerza de trabajo que los hombres para poder prestar esa atención. Esto está aumentando aún más las antiguas brechas de género en las tasas de participación en la fuerza laboral.
En 2019, antes de que comenzara la pandemia, la participación en la fuerza de trabajo de los hombres en edad avanzada era del 93.5 por ciento, en comparación con sólo el 62.1 por ciento de las mujeres en edad avanzada. La tasa era aún más baja para las mujeres en pareja con hijos pequeños.
Es probable que infrarrepresentación en puestos directivos empeore
La proporción de mujeres en puestos directivos en todo el mundo ha mostrado un lento progreso en las dos últimas décadas. Aumentó menos de tres puntos porcentuales desde 2000.
En 2019, aunque las mujeres representaban casi el 39 por ciento de la población activa mundial, solo ocupaban el 28 por ciento de los puestos directivos. Esto sugiere que el techo de cristal sigue muy presente, ya que los hombres siguen dominando los puestos de toma de decisiones, como los de director general, altos funcionarios y legisladores, ocupando casi tres cuartas partes de estas ocupaciones.
Mientras tanto, el impacto desproporcionado de la pandemia en las mujeres amenaza con hacer retroceder los escasos avances logrados estas últimas décadas. La proporción de mujeres en puestos directivos disminuyó, a veces significativamente, del cuarto trimestre de 2019 al tercer trimestre de 2020 en más de la mitad de los 47 países con datos disponibles. Las cifras trimestrales estaban disponibles sobre todo para los países de ingresos altos.
No obstante, es probable que este patrón se mantenga en los países de ingresos más bajos, donde a menudo más de la mitad de las mujeres directivas trabajan por cuenta propia. Las medidas de distanciamiento social, los cierres y la distorsión de las cadenas de suministro y los mercados han exacerbado las desigualdades estructurales y los retos que suelen impedir el rendimiento y el crecimiento de las empresas propiedad de mujeres, y han provocado el cierre de muchas de ellas.