
Propone Guillermo López crear Consejo de Estado
CHILPANCINGO, Gro., 31 de octubre de 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó un Informe especial sobre la situación en materia de personas desaparecidas y delitos vinculados que imperan en el municipio de Chilapa, en el que destacó que de enero de 2011 al 30 de septiembre de 2018, la violencia e impunidad incrementó debido a que en ese periodo se cometieron 632 homicidios dolosos, 247 desapariciones y la Fiscalía General del Estado (FGE) “no inició ninguna averiguación previa o carpeta de investigación”.
El Informe fue presentado en la residencia oficial Casa Guerrero ante el gobernador, Héctor Astudillo Flores; el presidente de Chilapa, Jesús Parra García; y familiares que integran el colectivo Siempre Vivos de Chilapa.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez también habló de las recomendaciones al gobierno del estado, al gobierno federal y las instancias de seguridad y de justicia, que en resumen son “investigar y sancionar a las autoridades estatales y locales que estaban en ese periodo y no actuaron en Chilapa, asimismo identificar todos los cadáveres de Chilapa que continúan en el Semefo, mayor presencia de autoridades de seguridad y capacitación al personal de la Fiscalía”.
Del Informe, el ombudsman nacional aseguró que se trata de documentación proporcionada por autoridades de Guerrero, y evidencia las altas cifras de desaparición, homicidios dolosos, así como de violación de los derechos humanos, la falta de acceso a la educación, a la salud, a la seguridad social y al trabajo para los habitantes de ese municipio.
Más información en Quadratín Guerrero