
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
TORREÓN, Coah., 8 de marzo de 2019, 8 de marzo de 2019.- Cuando los gobiernos de México y estatales, así como el sector productivo, se unen en torno a un propósito, es factible avanzar, prueba de ello son los logros en materia sanitaria obtenidos en la región de la Comarca Lagunera, que han permitido progresar en el cumplimiento del objetivo de la autosuficiencia alimentaria y altos índices de producción.
Así lo expresó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, al participar en la inauguración del 27 Encuentro Nacional de Ganaderos Lecheros y Productores Agropecuarios (Engalec).
En representación del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, felicitó a los industriales lecheros de la región por los avances que han logrado en el control de la brucelosis, lo que ha permitido comercializar la leche fresca en diversas regiones del país.
Informó que han avanzado las negociaciones con las autoridades sanitarias de Costa Rica, por lo que se prevé que en breve sea una realidad la exportación de leche, desde la Región Lagunera, hacia ese país.
Trujillo Arriaga reconoció a los productores de la Comarca Lagunera porque erradicaron de la región al gusano rosado del algodón y por su esfuerzo para combatir ahora al picudo del algodonero.
Al inaugurar el evento, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, destacó que, con el apoyo de la Sader, este año se invertirán en la entidad 242.6 millones de pesos para fortalecer los programas del campo.
«Juntos desarrollaremos programas estratégicos para aprovechar las ventajas de La Laguna, a fin de cambiar el rostro del campo, para que sea sinónimo de justicia social y prosperidad», aseveró.
Convocó al sector productivo a seguir trabajando en la erradicación de plagas y enfermedades, a participar decididamente en las campañas sanitarias para garantizar la producción de alimentos que requiere el país.
El presidente del Comité Organizador de Engalec, Jorge Fernández Martínez, dijo que el sector genera en la región más de diez mil empleos directos, con ingresos de más de 500 millones de pesos que llegan a las familias laguneras.
Destacó que el gremio trabaja mediante agricultura por contrato, con lo cual beneficia a miles de productores con asesoría técnica, transferencia de infraestructura y tecnología para miles de pequeños productores, desde la siembra hasta la comercialización de sus cultivos. Este efecto multiplicador hace que la productividad beneficie a quienes más lo necesitan, subrayó.
Consideró que para garantizar la disponibilidad de alimentos a la población global, en 2050 será necesario elevar 66 por ciento la producción, pues, “somos el sector, en dónde se origina el primer eslabón de la cadena alimentaria”.
Agregó que para enfrentar los retos que vivimos, tanto por la economía mundial, como la del país, las palabras clave son: cambio, trabajo y unión.