
Canciller De la Fuente acuerda cooperación y respeto con embajador de EU
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2013/05/reforma-migratoria.jpg»>CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (Quadratín México).- Pese a la tensión anti-inmigrante en los Estados Unidos, la comunidad hispana estuvo presente en lo que fue la primera audiencia judicial de enmiendas hacia la posible aprobación de una reforma migratoria, se congratuló Cecilia Dolan, actualmente activista de People Improving Communities throught Organizing (PICO por sus siglas en inglés).
La ex consejera del Consejo Consultivo del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Cecilia Dolan manifestó su beneplácito por la propuesta de la senadora Mazie Hirono de Hawaii, quien introdujo una enmienda que reunirá a las familias, “fue una de las enmiendas que nos llenó de emoción y esperanza”, agregó.
Dolan, originaria de la ciudad de México y quien actualmente radica en California, señaló que en PICO decidieron hacer de la reforma migratoria el enfoque principal de su trabajo colectivo en este 2013, con la organización de una campaña multiétnica para involucrar a latinos, afroamericanos, asiáticos y comunidades anglos.
Indicó que “hacer que sea una realidad la ciudadanía completa para todos es nuestro marco para avanzar en la agenda, en temas como encarcelamiento masivo y restauración de derechos”.
Asimismo, Cecilia Dolan y otros líderes comunitarios coincidieron en que cada día hay más servidores públicos estadounidenses que apoyan la propuesta del presidente Barack Obama para una reforma migratoria, misma que sigue ganando aceptación, incluso de políticos quienes anteriormente se habían negado a ello.
No obstante, dijo que existen otros temas que ponen en riesgo la reforma migratoria, como es la propuesta de crear más condiciones de seguridad fronteriza que tendrían que cumplirse antes de que una persona pudiera obtener su ciudadanía. “Nos complace que esta enmienda haya sido rechazada”, finalizó.
Cecilia Dolan, asistió al Capitolio en Washington, durante el primer debate entre 18 senadores a fin de votar poco más de 300 enmiendas a la iniciativa propuesta por el presidente Barack Obama. En esa primera jornada se aprobaron 21 con el apoyo bipartidista y se rechazaron seis.
QMX/mmv/arm