Por posible asociación delictuosa, cae uno de los más buscados en CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto de 2016.- Senadores de la República discutieron, desde sus trincheras, la versión divulgada por el diario británico The Guardian sobre el posible conflicto de interés de la señora Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, sobre un departamento en Miami.
Mientras que senadores del PRI rechazaron la versión, legisladores de izquierda afirmaron que la revelación periodística daña la autoridad política y ética de la Presidencia de la República.
El vicecoordinador de la bancada del tricolor, Miguel Romo Medina, dijo que “la Presidencia de la República fue muy clara (el martes, al afirmar que) no hay ningún vínculo de la señora Rivera con el departamento propiedad del Grupo Pierdant.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, senador Enrique Burgos García, comentó que “no hay un sistema que pueda acreditar que eso sea real”, y la Presidencia de la República lo desmintió.
El legislador Miguel Romo (PRI) dijo que la información periodística carece de sustento, nada hay que permita decir que no sea inventada, y en ese sentido, “lo que hay que pedir es que quien afirma, sustente”.
Burgos García indicó que, al respecto, “no hay ninguna referencia que sustente el punto de vista de un medio que acredite lo que afirma”.
Por separado, el diputado Virgilio Caballero Pedraza (Morena) comentó que dicha revelación de dicho departamento de Miami, propiedad del contratista Ricardo Pierdant, daña la autoridad política y ética de la Presidencia de la República.
“Por lo visto, ya apareció algo que tenía tiempo oculto. Sin lugar a dudas, confirma que la conducta del matrimonio (Peña Rivera), o por lo pronto de ella (Angélica Rivera) está fuera de la ley, fuera de toda posibilidad de certidumbre ética”, indicó Virgilio Caballero.
Tras el eventual conflicto de interés en el tema del departamento de Miami, “va a armarse un buen lío nuevamente, porque viene a confirmar que lo de la Casa Blanca no fue una casualidad, que habla de que a pesar (de ese escándalo), nada se corrigió, ateniéndose a la impunidad”.
Esta situación, “es muy lamentable para el país; ya estábamos hundidos en la corrupción encabezada por el Presidente de la República, pero esto lo confirma”, concluyó el diputado de Morena, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.