![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de junio de 2020.- Es positivo el reporte de los primeros días de reactivación de la minería, a partir del 1 de junio, como sector esencial dentro de la contingencia sanitaria por el Coronavirus, porque las empresas de esa rama implementan adecuadamente los protocolos de las autoridades sanitarias federales y estatales de frente a las comunidades en donde operan. Con el reinicio de actividades, está en marcha la recuperación de la cadena productiva del sector, que genera 2.2 millones de empleos indirectos.
Así lo informó Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía, quien señaló que los acuerdos establecidos con gobernadores de entidades mineras fueron de vital importancia y reconoció su apoyo para que la reactivación de labores se efectué de manera gradual y segura.
Reconoció que los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich; Chihuahua, Javier Corral; Coahuila, Miguel Riquelme; Zacatecas, Alejandro Tello; Durango, José Rosas Aispuro, y de Guerrero, Héctor Astudillo, por mencionar algunos, apoyan positivamente la reanudación de labores de la minería.
Indicó que después de realizar visitas de inspección a las principales empresas mineras de Chihuahua, Zacatecas, Durango y Coahuila, para corroborar la implementación de los protocolos sanitarios, externó su convicción de que no existe un dilema entre economía y salud y el reinicio responsable de la minería no es parte del problema, sino de la solución para ayudar a contener la pandemia.
Se ha roto cualquier disyuntiva entre economía y salud, pues las empresas pueden estar activas sin poner el riesgo a los trabajadores, a sus familias y a las comunidades anfitrionas en donde operan, aseguró.
Expuso que la subsecretaría de Minería, a su cargo, mantiene un trabajo estrecho con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como con autoridades estatales, municipales, sindicatos y empresas, para verificar que los protocolos sanitarios se cumplan adecuadamente.
Destacó la importancia de protocolos sanitarios, como la sana distancia y la desinfección de superficies, antes y después de utilizarlas, pero enfatizó que la supervisión no es sólo dentro de las unidades operativas, sino que se realiza desde que el trabajador sale de su casa y regresa a ella, por medio del transporte de personal en vehículos especiales.
Quiroga Fernández expuso que la minería más que pedir apoyos, está para ofrecer operar y minimizar el impacto económico y social en las comunidades del país en las que trabaja.