![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre de 2019.- El Frente por Sonora observó con beneplácito la próxima visita al estado del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur, de acuerdo a lo informado este jueves en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pues el secretario de estado constatará que en la Cuenca del Río Sonora no existe una situación ambiental de emergencia, como lo han señalado supuestos ambientalistas de ocasión.
En un comunicado, el Frente por Sonora mostró una opinión favorable al anuncio de Andrés Manuel López Obrador, acerca de que el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales viajará a Sonora para evaluar la situación ecológica de la región.
Mencionó que desde 2014 se efectuaron las acciones de remediación de un derrame de sustancias químicas en el Río Sonora y el agua del mismo sólo contienen minerales propios de un estado eminentemente minero, como es Sonora.
Recordó que la falsa alarma y rumores esparcidos por presuntos grupos ambientalistas, provocaron durante varios meses la caída en la venta de productos agropecuarios, como leche, carne, huevos y vegetales, situación de la que algunos productores no acaban de recuperarse del todo.
Frente por Sonora subrayó que en la zona del Río Sonora, formada esencialmente por siete municipios, la actividad económica es normal. Hay progreso y la industria minera beneficia a las comunidades con empleos dignos, bien remunerados, cuida el ambiente, provoca arraigo de los jóvenes y desarrolla obras de infraestructura.
Destacó que los alcaldes de la región celebraron que el titular de la Semarnat no está en contra de la minería y que está a favor de las empresas que cumplen con las normas y sólo busca que se aplique la ley para evitar daños a la salud y al ambiente, como lo señaló en la conferencia mañanera.
Subrayó que Toledo Manzur coincide con el presidente de la Camimex, Fernando Alanís, en la necesidad de contar con una minería sustentable, que maneja armónicamente desarrollo y cuidado del medio ambiente que sea ejemplo para otras industrias.
Los presidentes municipales de Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, San Felipe, Baviácora y Ures indicaron que a cinco años de que se hicieron las labores de remediación ambiental, tan sólo por lo que respecta al suministro de agua potable, los siete municipios mencionados cuentan con una cobertura del líquido de 99.4 por ciento.
La calidad de los productos agropecuarios de la zona del Río Sonora está garantizada, por lo cual pueden ser comprados y consumidos sin riesgo algún, mencionaron..
Añadió que actualmente, la situación económica de Sonora es bonancible, pues en el rubro de minería representa el 35.5 por ciento del total de la producción del país y el valor de la producción minera del estado es de 120 mil millones de pesos.
Para el estado la actividad minera representa el 17 por ciento del PIB estatal, genera 20 mil 175 empleos en las 45 minas que operan en la entidad, en condiciones de seguridad que cumplen con las normas establecidas por las autoridades.