![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paternidad-en-crisis-y-deterioro-Cardenal-tapatio-sobre-caso-Tultitlan-quadratin-107x70.jpg)
Paternidad, en crisis y deterioro: Cardenal tapatío sobre caso Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de enero de 2018.- La Tercera Comisión de la Comisión Permanente (Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas) pospuso para el próximo martes la discusión de un punto de acuerdo respecto al diferendo entre los gobiernos de Chihuahua y federal, sobre la entrega de recursos económicos a aquella entidad.
Ello luego de que en la reunión la Comisión presentó para un punto de acuerdo suscrito por varios legisladores del PAN y PRD, mientras que, posteriormente, legisladores del PRI y PVEM presentaron otra propuesta, lo que provocó que no se lograra un consenso sobre la redacción final del punto de acuerdo.
Ante ello, el presidente de ese órgano legislativo, el senador del PRD Celestino Guzmán aseguró que en la Comisión existe la mejor disposición para que se apruebe un punto de acuerdo que tome en cuenta ambas propuestas.
Posteriormente en conferencia de prensa, la diputada e integrante de la Tercera Comisión, la diputada del PRD Cecilia Soto, señaló que básicamente hay dos puntos de vista contrastantes que son sobre un tema técnico, que se refiere: uno, que la Secretaría de Hacienda dé un informe detallado de por qué dejó de dar los recursos extraordinarios que pidió el gobierno de Chihuahua, y dos: el punto de vista al unir una serie de planteamientos al respecto.
“En el caso de la fracción priista y del Verde, planteaban temas que también tienen que ver con el cumplimiento de la ley, que el gobernador informe sobre cómo ejerció la totalidad de los recursos recibidos; que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigue el uso de éstos; y tercero, que el INE verifique que el gobernador Corral se comporte con respecto a derecho.
Nosotros no estamos en desacuerdo con eso, estamos de acuerdo en que puede haber una redacción conjunta y que se cumplan las dos cosas, que el gobernador informe y que la Secretaría de Hacienda informe, pensamos que son complementarias”, aseveró.
Cabe recordar que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, mantiene una controversia con el Gobierno federal porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) supuestamente no entregó a la entidad recursos extraordinarios por más de 700 millones de pesos.