![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre de 2016.- “Más de lo mismo”, la expresión que el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ha enarbolado para referirse que no hay diferencias entre las demás corrientes políticas, Jorge Castañeda Gutman compensa con la misma frase al líder de las izquierdas y le atribuye una postura antisistémica farsante.
En opinión del ex canciller de México, no es el próximo tres veces candidato presidencial el que podría enfrentar de mejor manera el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, pues representa una postura falsa contra el régimen.
“Es parte de la partidocracia y la clase política mexicana como los demás. Lo único que ha hecho toda su vida es ser dirigente de partidos”, señaló en entrevista telefónica con Quadratín México al referirse a la carrera política de Andrés Manuel, quien se ha desempeñado como presidente estatal del PRI en su natal Tabasco, dirigente nacional del PRD, y hoy de Morena, instituto político fundado a iniciativa del líder de la izquierda opositora.
A partir de que empezó a recibir 50 millones de pesos de prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE) y tiempos oficiales en radio y televisión, que le corresponden como partido político en 2014, Morena ha sido el de mayor crecimiento en su financiamiento público con 416.5 millones, cifra que representa un aumento de más del 300 por ciento comparado con la que obtuvo en 2015 de apenas 97.4 millones, sin considerar los gastos de campaña en año electoral.
“El Presidente de Morena es un hombre parte integral de la partidocracia mexicana, aunque se presenta como una alternativa falsamente antisistémica”, afirmó el ex Secretario de Relaciones Exteriores (2000-2003) en el sexenio de Vicente Fox.
“Es parte del sistema como PRI, PAN y PRD, pero ha sido hábil en engañar a la gente y hacerle pensar que es distinto, lo que significa que todo el sentimiento antisistémico que existe en México, el hartazgo de los mexicanos por los fines políticos siempre él los capta y los capitaliza”, acusó Castañeda en conversación con esta agencia de noticias.
Castañeda, con aspiraciones de independiente en 2018
El mismo asesor del izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas durante su campaña presidencial en 1988, hoy destapa sus aspiraciones para contender, desde la trinchera de independiente, en las próximas elecciones presidenciales de México en 2018.
“Ofrezco el compromiso de hacerlo y debo mis 30 años en el asunto de la defensa de los mexicanos en Estados Unidos. Lo he hecho en las universidades, medios de comunicación norteamericanos, en las calles, desde la Secretaría de Relaciones Exteriores”, aseguró cuando siendo titular de la dependencia impulsó el programa de matrículas consulares, que a lo largo de estos años han repartido casi 10 millones de este documento oficial emitido por el Gobierno mexicano para registrar a sus ciudadanos en el exterior.
“Y lo hice luchando por la Reforma Migratoria, que ni Bush ni Obama pudieron su aprobación”, recordó el doctor Castañeda, quien en 2000 asesoró la candidatura de Vicente Fox y después de triunfar fue designado canciller de México.
Entre sus propuestas, dijo que pondrá toda su experiencia al servicio de la defensa de los mexicanos en la Unión Americana, ante una situación adversa que devendrá no vista desde 1952, cuando se registró una ola de deportaciones.
“Creo que ningún otro posible candidato posible —como lo soy, no hay nada definido— tiene la experiencia, el conocimiento y los contactos con los migrantes en Estados Unidos que he desarrollado a lo largo de las últimas tres décadas”, aseveró.
En su análisis, no subestima que los compatriotas en el vecino país de Norteamérica enfrentarán una situación de adversidad, dolorosa y desgarradora, y cada deportado es una familia mexicana menos que recibirá remesa.
“Antes de que alguien sea deportado, como trabajador en EU envía 300 o 400 dólares a su familia a estados como Michoacán, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, y dejará de enviarlos. Al mismo tiempo serán separados de sus hijos que serán norteamericanos y no serán repatriados”, advirtió.
Además del dolor personal y particular de cada familia mexicana, Jorge Castañeda explicó que esto representará un impacto económico enorme en el país y vaticinó que será uno de los temas más importantes en las campañas electorales de 2018.
La mejor opción para enfrentar a Trump
El escritor, comentócrata y profesor en la Universidad de Nueva York (NYU) se asegura como la mejor opción para enfrentar a Trump en los temas migratorios, comercial y de seguridad, frente al gabinete presidencial de Estados Unidos donde se perfila a la cabeza del Departamento de Justicia el senador por Alabama, Jeff Sessions, un ferviente antiinmigrante, con pasado racista y de extrema derecha.
Ni siquiera avaló las aspiraciones presidenciales de Margarita Zavala, pues aseguró que no le ve ni la experiencia ni el conocimiento ni los tamaños para un reto de tal magnitud.
Aunque las condiciones son propicias para una candidatura independiente por toda la coyuntura, Jorge Castañeda aclaró que no ha empezado campaña, “no puedo seguir adelante mientras no tenga recursos.”
“Nuestra legislación obstaculiza las candidaturas independientes, dependen de los recursos que pueden obtener de la sociedad, de particulares, no hay financiamiento público para esta figura, así es la ley”, refirió.
De no obtener apoyos para poder hacer una campaña, juntar el millón y medio de firmas que requerirá en su momento para contender como candidato independiente, sus aspiraciones quedarían sólo en anhelo y suspiro; “si los recursos aparecen, por supuesto que seguiré cada vez con más vigor y empeño”.