
Respalda Morena a María Teresa Ealy ante amenazas
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo de 2025.- A quienes en semanas recientes han señalado de manera incorrecta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es importante reiterar que esta instancia ha resuelto y seguirá actuando en estricto apego a la Constitución, a fin de dar certeza jurídica a los procesos, sostuvo la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso.
A casi un año de la elección presidencial de 2024, y al tomar como ejemplo la distribución de las diputaciones y senadurías en el Congreso de la Unión, la magistrada Soto Fregoso recordó que el Tribunal Electoral ha resuelto de la misma forma desde hace más de 15 años.
“De manera muy respetuosa le aclaro y le reitero a quienes hoy, casi un año después de la elección presidencial de la primera mujer presidenta de México, siguen asumiendo una postura de no reconocer los resultados electorales a la luz de la integración de las cámaras de la Unión, de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadoras de México”, mencionó.
“Haber cambiado el criterio por no estar de acuerdo o a la luz de resultados electorales que no favorecieron a una parte y favorecieron por decisión ciudadana a un proyecto político, es seguir negando el avance democrático de nuestro país”, dijo en la inauguración del III Encuentro de las Mujeres del Mar, celebrado en la capital sudcaliforniana.
En el arranque de este evento, la magistrada presidenta señaló que “descalificar a las instituciones electorales y a esta, que es la última instancia en materia electoral, no va a cambiar lo que está establecido en la Constitución, a menos que haya una reforma constitucional”.
A escasas semanas de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, la magistrada presidenta Soto Fregoso reiteró que el TEPJF hará lo que le toca hacer, que es cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “y en eso tengan la certeza que así será”.
Ante mujeres representantes del sector pesquero y acuícola de diversos estados del país, así como de los poderes Legislativo y Ejecutivo de esta entidad, la magistrada presidenta del TEPJF aseguró que el mundo se transforma cuando llega una mujer a cargos de decisión, por eso se debe mantener la defensa de los derechos político-electorales de todas las mujeres, para fortalecer su liderazgo y participación en la vida política.
Se pronunció por la transformación de las estructuras tradicionalmente masculinizadas, como todavía se advierte en el sector marítimo del país. En este sentido, agregó, el III Encuentro con Mujeres del Mar se orienta a reflexionar en torno a la identidad política y ciudadana dedicadas a las actividades pesqueras y acuícolas de diferentes entidades de la costa del Océano Pacífico como del Golfo de México.
De igual forma, señaló que es importante reconocer su trabajo en el territorio pesquero, y fortalecer su presencia y participación en la toma de decisiones, además de difundir herramientas que puedan enriquecer su participación política con respecto a sus derechos humanos, a la igualdad de oportunidades y a una vida libre de violencia y no discriminación, y al ejercicio de sus derechos político-electorales.
Durante este III Encuentro, organizado por el TEPJF y el Tribunal Estatal Electoral de BCS, se llevaron a cabo los paneles de análisis intitulados “El fortalecimiento de la perspectiva de género para la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso a cargos de toma de decisiones de las mujeres del mar” y “Acceso a la Justicia electoral con perspectiva de género”, además del conversatorio denominado “Mujeres del Mar. Liderazgos con perspectiva de género”.
En la inauguración del Encuentro participaron la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California Sur (SEDIF), Patricia Imelda López Navarro; la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado de Baja California Sur, Arlene Moreno Maciel; la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Moren, y la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, Sara Flores de la Peña, además de la directora general del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, Irene Berenice Serrato Flores.
Durante el evento se llevó a cabo el panel “El Fortalecimiento de la perspectiva de género para la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso a cargos de toma de decisiones de las mujeres del mar”, en el cual intervinieron la presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del Senado, Lucía Trasviña; la directora general de Relaciones Interinstitucionales, Participación Política y Social de la Secretaría de las Mujeres, Susana Araceli Ángeles Quesada, y la secretaria técnica de Igualdad e Inclusión del TEPJF, Alicia Ocampo Jiménez, además de la directora ejecutiva de la Iniciativa por los Mares y las Costas de México, Liliana Gutiérrez Mariscal, y la representante del Instituto Mexicano para la Justicia, Paulina Gabriela Carlos Girón.
También se realizó el panel “Acceso a la justicia electoral con perspectiva de género”, en el que intercambiaron reflexiones la presidenta del Tribunal Estatal Electoral de BCS, Sara Flores de la Peña; la encargada de despacho de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF, Marina Martha López Santiago; la subsecretaria general de acuerdos del TEPJF, Blanca Ivonne Herrera Espinosa; la defensora adscrita a la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política de Género del TEPJF, Viridiana Aguilar Linares, y la directora general de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF, Alejandra Montoya Mexia.