![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-reestructura-el-Congreso-del-Trabajo-ante-los-retos-del-pais-armandito-107x70.jpg)
Se reestructura el Congreso del Trabajo ante los retos del país
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de octubre de 2019.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) busca impulsar una nueva agenda que se basa principalmente en la defensa de los recursos naturales, en la conservación de los bienes de la nación, en la ecología y el desarrollo sustentable.
Destacó PRD en un comunicado que luego de que se diera a conocer a través del reporte del Instituto de Responsabilidad Climática, que Pemex se encuentra en el noveno lugar de las empresas de emisiones fósiles que más contaminan a nivel mundial.
Debido a que emitió 22 mil 645 millones de toneladas de dióxido de carbono entre 1965 y 2017, la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) cuestionó que el Gobierno federal no haya intervenido para que la paraestatal lleve a cabo remediaciones a las afectaciones ambientales que ha provocado la producción de gas y la extracción irresponsable del combustible.
Y por el contrario busque reforzar a la empresa y planee incluso la construcción de plantas de la eléctrica nacional que emplean combustóleo, así como de gas natural.
En cuanto a la operación de Pemex, mencionó que por años la empresa ha sido la caja chica de los gobiernos, “la han saqueado y nunca se han preocupado para que la paraestatal sea más productiva y menos contaminante”.
Cuestionaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador se empecine en los hidrocarburos, en combustibles fósiles, así como en el petróleo, cuando se debe de transformar en energías limpias y renovables. Y por el contrario, argumentaron, el Ejecutivo Federal niegue que Pemex esté importando petróleo crudo.
También, criticó que la prioridad de la administración federal sean temas irrelevantes y retrógradas, como generar energía con carbón.
Además se oponen al «desastre ambiental que provocarán los llamados megaproyectos de infraestructura y energía del Presidente», proyectos que señalaron se plantearon al vapor y sin estudios de impacto ambiental, como el Tren Maya, como el Transístmico, la Refinería de Dos Bocas y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la Base Santa Lucia.
Subrayaron que la afectación de reservas ecológicas y manglares se registra por la construcción de la Refinería de Dos Bocas, en Paraiso, Tabasco cuya edificación, que costará más de tres millones de pesos y su edificación es cuestionable porque actualmente se cuenta con seis refinerías que operan al 30 por ciento de su capacidad dado que no hay suficiente petróleo ligero.
«Se tardará más de diez años en construir esa refinería, cuando entre en operación será obsoleta ya que a nivel mundial se utilizarán las energías renovables», concluyeron.