
De todos modos, comisión de honestidad de Morena no admite a Yunes
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero de 2017.- El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri aseguró que su bancada buscará que este segundo período ordinario de sesiones que iniciará el próximo miércoles 1 de febrero, se dictaminen sobre las Ley contra la tortura “que tanto urge”, y sobre el mando mixto.
Durante el inicio de la Cuarta Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Martínez Neri destacó que materia de seguridad, el Gobierno con el apoyo del PRI y una parte del PAN quieren legalizar y darle permanencia a la militarización, esto en relación a la Ley de Seguridad Interior que se discute en ambas cámaras.
“Nosotros consideramos que esa política ha fracasado desde hace años y demandamos que la discusión central sea para fortalecer las instituciones de seguridad pública, con un mando civil que poco a poco recupere la institucionalidad y que los militares regresen a sus funciones de seguridad nacional”, enfatizó.
El político oaxaqueños destacó que su grupo debe subrayar y afianzar una postura de oposición crítica y en apego a sus principios, “es fundamental que el GPPRD no acompañe las iniciativas del Ejecutivo, de su partido o de otros partidos cuando impliquen regresiones sociales.
Tenemos que contrastar nuestras posturas respectos a las del Gobierno federal, si el Gobierno, el PRI y otros partidos quieren imponer una agenda unilateral debemos combatirlos de manera frontal”, aseveró.
Desde el recinto Legislativo de San Lázaro donde se realizan los trabajo de esta Plenaria, Martínez Neri refirió que por las diversas situaciones que se viven en el país en tanto en la política nacional como internacional, es necesaria la unidad, pero enfatizó que ésta no debe construirse en forma incondicional entorno al Presidente de la República, “ni significa que la oposición baje sus banderas”.
Reiteró que si el Gobierno busca realmente reconstruir la unidad nacional, debe revertir las políticas económicas que, “han cancelado la cohesión nacional, empezando por cancelar los incrementos en los precios de la gasolina y el diésel; no es lógico que impulse la unidad nacional y al mismo tiempo mantenga decisiones que lesionan a los mexicanos”.
El legislador criticó las políticas y reformas implementadas por al actual administración del presidente Peña Nieto y señaló que éstas no han funcionado, lo que ha provocado la severa crisis económica y de seguridad que vive México.
Al respecto mencionó que en materia económica ninguna de las metas de crecimiento, empleo, inflación, inversión, o paridad peso-dólar previstas para este 2017 se cumplirán.
“Las pretendidas bondades de las reformas laboral y energética tampoco tendrán frutos, la realidad es que los mexicanos terminarán empobrecidos y con una deuda mayor que cuando comenzó el sexenio. Ante la debacle económica debemos combatir la discrecionalidad del Ejecutivo, promover que los recortes no afecten la inversión productiva ni los programas sociales y demandaremos que el ajuste se haga sobre los privilegios de la alta democracia”, sostuvo.
Reclamó lo que llamó el impedimento del PRI y el Gobierno para abrir la discusión en torno al tema de los energéticos, y recordó que al respecto tanto el PRD como otros actores políticos han presentado diversas propuestas para revertir los incrementos que se han presentado desde que inició el presente año.
Asimismo, advirtió que el descontento social no disminuirá, “porque habrá dos nuevos gasolinazos en febrero y además porque la tendencia alcista de los precios se mantendrá en los próximo meses”.
En el evento estuvieron presentes los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles; de Morelos, Graco Ramírez; de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; así como la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno.