![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre de 2019.- La dirigente nacional del PRD Karen Quiroga Anguiano llamó a los integrantes de la Cámara de Diputados para que aprueben para 2020 un presupuesto con perspectiva de género, que no deje de lado los instrumentos reales para avanzar en igualdad y pleno goce de derechos humanos de las mujeres.
A través de una carta que dirigió a los 500 diputados y diputadas, la perredista señaló que “esta legislatura está en una coyuntura histórica, cuyo actuar será recordado por incidir en la transformación del país, o en claudicar ante la visión unidireccional y patriarcal del ejecutivo federal”.
Señala su preocupación por la propuesta de presupuesto que envió la Secretaría de Hacienda, por instrucciones del presidente de la República, con la intención de reducir el presupuesto relacionado con las políticas de género, vitales para avanzar en la igualdad sustantiva, el ejercicio pleno de los derechos humanos y la reducción de las formas de violencia que se ejercen en contra de las mujeres.
A pesar de que en el discurso se nos dice que habrá aumentos en el Anexo 13 Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, explicó, la realidad es que hay 36 mil millones de pesos que se entregarán a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Microcréditos para el Bienestar, donde el criterio es ser joven o campesino, no mujer.
Quiroga Anguiano lamentó que con la llegada del nuevo régimen “ha quedado claro que las mujeres no somos prioridad para este gobierno, lo vemos con la negativa a implementar la Alerta de Violencia de Género en la Ciudad, pero también con toda la política dirigida a las mujeres».
Explicó que si bien la Comisión Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres (Conavim) requiere 150 millones de pesos adicionales para implementar las Alertas de Género en el país y operar los Centros de Justicia para Mujeres, para 2020 se tiene programado un recorte.
Situación similar a la que enfrenta la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente, a la que pretenden dejarle 20 millones de pesos, con lo que evidentemente no se podrá implementar ninguna estrategia para disminuir ese problema que se ha convertido en un indicador de marginación.
Además, lamentó que bajo el argumento de austeridad y combate a la corrupción, el gobierno federal ha emprendido acciones que expresan la visión patriarcal del gobierno federal. Destacó, en ese rubro el retiro de recursos a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en capacitación, formación y desarrollo de proyectos encaminados al empoderamiento, autonomía y ejercicio de derechos de las mujeres.
La consecuencia de esa decisión es que las mujeres que antes llevaban a sus hijos a estancias infantiles, hoy sustituyeron la educación formal y supervisada por un programa del Estado, asistencial que consiste en transferir recursos pero que dejen a sus hijos al cuidado familiar, reduciendo así la atención de los menores a cuidados informales.
Respecto a las organizaciones que trabajaban en albergues como alternativa a quienes sufren violencia grave y feminicidios, vemos que hasta el momento el gobierno federal no ha desarrollado la capacidad real y verificable de sustituir de forma efectiva esa labor.
“Si bien es loable que un gobierno implemente medidas de austeridad, combate a la corrupción y reducción de la intermediación entre quien ejecuta programas sociales y sus beneficiarios, esto no justifica que el diseño de programas sociales se centre exclusivamente en la transferencia de dinero, sin reglas de operación, ni padrones transparentes y confiables”, destacó.