
Anuncia Sheinbaum aumento salarial a militares
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de junio de 2017.- El secretario de Economía (SE), Idelfonso Guajardo Villareal, deberá explicar “qué consideraciones técnicas y económicas se tomaron en cuenta en la negociación sobre comercio de azúcar con Estados Unidos y la forma en que dicha negociación impactará en la economía nacional”, así lo exigieron los senadores del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Mediante un punto de acuerdo, los legisladores perredistas convocaron al titular de la SE, Guajardo Villareal, para reunirse con la Tercera Comisión, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Adicionalmente, le solicitaron un informe detallado sobre los alcances de las negociaciones en materia de comercio de azúcar, las concesiones otorgadas por el país a Estados Unidos y el impacto que ello tendrá para la economía mexicana, principalmente para el sector azucarero.
“Es necesario constatar cómo la Secretaría conducida por Idelfonso Guajardo fue capaz de proteger los intereses de la industria azucarera nacional, en lo que se puede considerar el primer adelanto de lo que serán las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)”, agregaron.
Refirieron que a partir de la entrada en vigor del TLCAN en 1994, las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá aumentaron, a tal grado que ahora componen el bloque comercial más grande del mundo, uniendo a las tres naciones con una economía de 20.731 billones de dólares.
Sin embargo, es importante recordar que en agosto de 2014 inició la disputa entre ambas naciones en el mercado del azúcar, por lo que Estados Unidos implementó tarifas al azúcar mexicano, que tenían como fin el establecimiento de precios mínimos a este producto para hacerlo menos competitivo de cara al azúcar estadounidense en la forma de anti-dumping.
Por ello, los legisladores perredistas señalaron que las restricciones azucareras levantadas por el vecino país han sido fuertemente influidas por cuestiones políticas, ya que la industria azucarera de ese país ha financiado carreras de políticos republicanos y demócratas.
Consideraron que los 57.8 millones de dólares que entre 1994 y 2016 la United States Sugar and Florida Crystals donó al Partido Republicano, es un ejemplo de cómo los intereses de la compañía condicionan el juicio de los representantes en el gobierno norteamericano.
Los senadores del PRD coincidieron en que el problema revela una relación asimétrica, donde continuamente los intereses económicos de Estados Unidos prevalecen sobre los de México, sin importar en ocasiones los compromisos que el TLCAN implicaría para las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Finalmente, la bancada del partido del sol azteca en el Senado, advirtió que México debe mantenerse firme para “defender su industria azucarera, por la importancia que reviste el tema, el cual obliga al involucramiento del Congreso de la Unión, en su facultad de órgano de control de las actividades del Ejecutivo, para dar mayor certeza de la buena conducción de las negociaciones”.