
Lidera Toño Ochoa preferencias en Durango: AIMSA
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de marzo (Quadratín México).- El PRD reconoció que hay que modernizar a Pemex, sin embargo, rechazó cualquier intento de privatización de la paraestatal, por lo que convocó al Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para realizar un frente nacional en defensa del petróleo y contra el IVA en alimentos y medicinas.
En un evento paralelo al oficial que se realiza en la Universidad en la Refinería de Salamanca y en el marco del 75 aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que son una izquierda “indispensable e insustituible” para la vida de la nación.
“Hay que dejarlo en claro, frente a las tentaciones y pretensiones privatizadoras de Pemex y frente a la pretensión de quererle quitar el ingreso a la mayoría de la sociedad con una reforma que quiere establecer el IVA en alimentos y medicinas, decimos: sí hay que modernizar Pemex, modernizar sin privatizar, porque Pemex no se vende, Pemex se defiende y aquí estamos para seguir esta lucha”, expresó.
En el Monumento a la Revolución, donde reposan los restos del ex presidente Lázaro Cárdenas, el secretario general del partido, Alejandro Sánchez Camacho convocó a una consulta ciudadana en agosto para preguntar al pueblo si están de acuerdo en que se cobre IVA en alimentos o se privatice Pemex.
“Hago un llamado respetuoso al PT, Movimiento Ciudadano, Morena y todas las organizaciones sociales para construir un frente nacional en defensa de Pemex y la economía familiar, los tiempos lo reclaman. Ni una lucha aislada más”, mencionó.
El líder moral de los perredistas, Cuauhtémoc Cárdenas señaló que el documento tiene “buenas intenciones”, pero no se explica cuál es la plataforma de explotación de los yacimientos y cuánto se tiene que transformar.
“Creo que les podemos dar ese mandato a nuestros diputados para que con una postura firme, con inteligencia, datos e información tengamos un marco rector de la industria energética que sirva al país y que sirva sobre todo para defender a nuestra soberanía nacional”, señaló.
También, indicó que le preocupa que la iniciativa de reforma energética la vayan a aprobar como está en el Senado, “me da temor entre otras cosas porque ya nos está augurando este documento que el país seguirá sin crecer económicamente desde este año hasta el 2027, esto es, este sexenio, el que sigue y otro poquito más…. Lo que vamos a ver es que por ahí del 2020 vamos a tener escasez de productor petrolíferos y el país entrará en profunda crisis para su desarrollo”.
En el acto se habló de la unidad del partido y estuvieron el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, René Bejarano, Dolores Padierna, jefes delegacionales, diputados locales, así como legisladores federales. Además, se informó que asistieron alrededor de 60 mil personas.
QMX/grr