![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre de 2016.- El PRD en el Congreso de la Unión descartó votar a favor de la propuesta que entregó el gobierno federal en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, afirmó Alejandro Sánchez Camacho.
“De mantener el presupuesto, tal y como está, en las condiciones que fue enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados el paquete económico correspondiente anunciamos, la bancada del PRD no votará a favor”, expresó.
“Le pedimos recapacite (al gobierno federal) no le quite recursos a la Ciudad de México por ningún motivo debe politizar el tema del presupuesto”, añadido el también secretario de Acción Política Estratégica del PRD, Alejandro Sánchez Camacho.
En conferencia de prensa, el político de izquierda subrayó que de mantenerse esta propuesta habrá una afectación importante al desarrollo de la vida en la capital de la República, que podría traer consigo consecuencias irreversibles.
“Los recortes en la ciudad de México generarán afectaciones graves, entre otros rubros al sistema de transporte colectivo metro, a la educación, a la salud, entre otras, áreas”, expresó.
Aplaudió el próximo encuentro que sostendrán el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, esperamos que “haya frutos positivos a los habitantes de la ciudad”.
Expresó que en caso de no llegar a un acuerdo para modificar la propuesta inicial, habrá “protesta de manera pacífica en las calles, incluso al interior del Congreso de la Unión”, además de la construcción de diversos foros para analizar los alcances de la decisión del gobierno federal.
Sánchez Camacho reveló que este martes habrá una reunión al interior del sol azteca donde se confeccionará una propuesta de presupuesto alternativo a fin de poner como referente “la devaluación del peso con respecto al dólar, los precios del petróleo y la producción”.