
Se acabaron los sabadazos en el Nuevo Poder Judicial: Ariadna Camacho
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de julio (Quadratín México).– La prensa internacional destacó la elección del 1 de julio en México, donde se sufragó para renovar al presidente, al jefe de Gobierno del Distrito Federal, gobernadores de 6 estados, además de diputados, senadores y Ayuntamientos.
El diario español El País dedicó desde semanas atrás artículos y editoriales sobres las tendencias electorales en México, y hoy destacó que “El PRI regresa a la Presidencia de México después de 12 años”, además de dar cobertura tanto a las reacciones de los demás candidatos como a la elección local en el Distrito Federal.
El diario estadunidense New York Times señaló que el desenlace fue un “impresionante cambio de fortuna” para el PRI después de que se suponía que había quedado discapacitado tras las elecciones presidenciales de 2000, cuando el PAN llegó a la Presidencia.
Sin embargo, señaló que las estadísticas preliminares sugieren que Peña Nieto no obtuvo un “mandato inequívoco” toda vez que habría obtenido menos de 50 por ciento del voto y estaba rezagado en algunos estados plagados por la violencia.
The Washington Post asegura que “la dictadura perfecta” regresó al poder en México y destacó que si se confirman los márgenes electorales, el triunfo de Enrique Peña Nieto a nivel presidencial representará la reivindicación del PRI, que gobernó por más de 70 años hasta 2000.
“Esta elecciones son un claro voto de desconfianza para el presidente Felipe Calderón y su Partido Acción Nacional (PAN) después de 12 años en el poder”, escribieron sus corresponsales William Booth y Nick Miroff.
Los Angeles Times coincidió que el desenlace electoral representa un “duro rechazo” a un gobierno que avanzó el régimen democrático, pero que “sumió al país en una terrible violencia”.
“El voto del domingo puede ser desastroso para el PAN, que llegó a la Presidencia con enormes promesas, pero que ha dejado a muchos mexicanos desilusionados con la transición democrática del país y la creciente guerra contra las drogas”, señaló su corresponsal Tracy Wilkinson.
The Wall Street Journal destacó que la victoria del PRI marca un “extraordinario regreso” para un partido que había sido acusado de mantener una “dictadura perfecta” y que prácticamente se desintegró después de los comicios de 2000.
El matutino no obstante hizo notar que Peña Nieto sólo habría sido apoyado por cuatro de cada 10 mexicanos.
El Clarín de Argentina ve los resultados como el regreso “del poderoso PRI” y resalta el pronunciamiento del candidato izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que esperará hasta que se compute la última acta.
El Comercio, de Perú, destaca que Peña Nieto representa la imagen joven de un viejo partido que gobernó México durante más de 70 años.
El diario O Globo, de Brasil, retoma el discurso de Enrique Peña Nieto, luego de que se revelaran las tendencias del conteo rápido, donde asegura que el regreso de su partido al poder no es un retroceso para el país.
En un tono más crítico, la BBC británica anuncia “México y el regreso de los dinosaurios del PRI”, en cuyo texto hace un detallado análisis del ambiente político en que se desarrollaron las elecciones del domingo.
A su vez, el diario francés Libération reporta “Enrique Peña Nieto, el rostro televisivo de un viejo y controvertido partido”.
Mientras que la edición electrónica del diario alemán Der Spiegel titula su nota como “Señor Telenovela”.
QMex/bhr