
Registra IMSS 22 millones 465 mil empleos; 34 mil 179 en un mes
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre de 2020.- Ante la polémica que se ha generado por las reformas a la Ley del Banco de México, la llamada Ley Banxico, este lunes la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, sostuvo una reunión virtual con el titular de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera y directivos de diversos bancos, quienes advirtieron el riesgo que existe para el país aprobar esta iniciativa.
La iniciativa que propone diversas reformas a la ley del Banco de México en materia de captación de divisas, obliga a Banxico a comprar a las instituciones de crédito el excedente de dólares o moneda extranjera en efectivo que entren a México y no puedan repatriar a su país de origen, lo que, han advertido, podría representar un riesgo en materia de lavado de dinero.
Asimismo, se ha señalado que esto representaría una violación a la autonomía constitucional de Banxico; la iniciativa fue aprobada la semana pasada en el Senado y enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación antes de que finalice este período el próximo 15 de diciembre.
Ante ello, diputados de la oposición e incluso algunos legisladores de la mayoría, se han pronunciado a favor de una mayor discusión de la reforma que se propone, con todos los involucrados en el tema.
En ese sentido, Niño de Rivera dijo que están a favor de la defensa y respeto a la autonomía de Banxico, aunque también reconoció lo que llamó el sentido social de la iniciativa ya que, refirió, ésta promueve un fácil y accesible cambio de divisas para quienes traen dólares de manera legítima al país.
Aunque no dejaron de señalar el riesgo que tiene esta iniciativa porque provocará que haya una concentración de dólares en el Banco de México, la ABM dejó en claro su disponibilidad de seguir buscando alternativas para facilitar y mejorar la captación de divisas en beneficio de la población, migrantes y prestadores de servicios turísticos.
En ese sentido, refirió que quienes reciben dinero en moneda extranjera, no siempre tienen acceso a una institución financiera, lo que provoca que hagan uso del mercado negro para poder cambiar su dinero, pero muchas veces, dijo, a un tipo de cambio mucho menor que al que tiene.
Por lo que reiteró que están de acuerdo con mejorar los sistemas de capitaciones de divisas, compra y venta de dólares en beneficio, sobre todo, de los migrantes que envían sus remesas al país, y de los prestadores de servicios turísticos.
Niño de Rivera sostuvo que la banca comercial, al tener el servicio de compra de dólares en efectivo en ventanilla, debe cumplir con una serie de regulaciones que se aplican tanto en México como en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, Canadá y España, que es a donde más se exporta la moneda; aun así, insistieron en la necesidad de ampliar la discusión.