![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre de 2016.- Legisladores de diversos partidos expresaron su preocupación y alertaron por el inminente alza en los precios de la gasolina en 2017, que de acuerdo a lo informado por Petróleos Mexicanos (Pemex) rondará entre el 15 y 20 por ciento.
El diputado del PRI Fernando Moctezuma señaló que las declaraciones del director de Pemex sobre el incremento a partir de enero próximo son preocupantes y generan falta de certeza, por lo que dijo que es necesario convocar a las autoridades en materia energética a una mesa de discusión con el fin de tomar medidas para evitar afectaciones a la economía nacional y familiar.
El priísta, quien también es integrante de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, incluso se pronunció a favor de someter a consideración si es pertinente liberalizar el mercado de las gasolinas y permitir que su costo al consumidor aumente tan notoriamente, “de ser necesario se debería poner un freno al alza que ya se avecina”.
“Por supuesto que esto daña la economía familiar, obliga por la propia condición de liberar el precio de las gasolinas, a quitar todo tipo de apoyos que se da para tenerlo en una condición baja. Debe haber una reunión urgente para tratar este tema y las posibilidades de ver otra condición, porque de darse en el porcentaje que está hablando el director de Pemex, por supuesto que afecta la economía de los mexicanos”, aseveró.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el perredista Alejandro Ojeda, advirtió que la liberación del mercado gasolinero a partir del 2017 significa que está por desatarse la “oleada privatizadora de Pemex que el Ejecutivo federal fraguó como parte de la reforma energética”.
Ojeda Anguiano agregó que si es necesario su partido convocará a las movilizaciones sociales para protestar por el alza en precios y por el “ficticio” desabasto de combustibles que se está registrando en distintos estados de la República.
“Ahora resulta que aquello de que no se vendería ningún tornillo de Pemex resultó falso, pues de acuerdo a información hecha pública, la empresa productiva del Estado buscará asociarse con privados para operar parte de su infraestructura, lo que significa una privatización disfrazada”, acusó.
Señaló que de acuerdo a estimaciones de instituciones bancarias como Citibanamex, el precio de la gasolina se disparará a más del 22 por ciento, lo que significa que el usuario tendrá que pagar entre 17 y 18 pesos por el litro de gasolina Magna y Premium, respectivamente, lo que generará, dijo, un impacto inflacionario del uno por ciento sobre el monto previsto, que es de entre 3 y 4 por ciento.
Mientras que el legislador de Movimiento Ciudadano Carlos Lomelí pidió que el Ejecutivo federal posponga la liberación de los precios y el mercado de dichos insumos. Explicó que en un contexto económico “extremadamente” difícil como el que se avecina en 2017, permitir que los precios de las gasolinas suban hasta el 20 por ciento, como se prevé sucederá, pondrá en aprietos a la economía familiar, aunado a que provocarán un alza generalizada en los precios de bienes y servicios.
“Esa situación provocará una cadena de aumentos en todos los productos y servicios que se ofrecen en el país, lo que no solo implicará un freno al desarrollo económico, sino descontento social y hasta una catástrofe económica”, afirmó.
Por lo que insistió en frenar la apertura del mercado de las gasolinas, “estamos en la antesala de una catástrofe económica que tendrá implicaciones políticas y sociales, por lo que es fundamental que el Presidente de la República reconsidere la liberalización de los precios de las gasolinas para un momento económico distinto al que hoy vive el país”, puntualizó.