
Promueve Ramírez Cuellar la participación ciudadana en elección Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril de 2025.- El coordinador del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, expresó su preocupación por la creciente ola de desapariciones forzadas en México, la cual ha tomado una relevancia crítica tras los acontecimientos en Jalisco.
En una rueda de prensa, Lixa enfatizó en la necesidad de que el Estado asuma su responsabilidad en este grave problema que afecta a miles de familias en el país.
Los hechos lamentables de Jalisco pusieron en el centro la discusión sobre la evidencia de un Estado ausente frente a los principales problemas de este país”, declaró Lixa.
Ante la iniciativa presentada por Claudia Sheinbaum, el diputado criticó la falta de consulta a las madres buscadoras, quienes se han convertido en un símbolo de la lucha contra las desapariciones.
“Existen evidencias contundentes de que el Estado ha minimizado esta problemática. La infame declaración desde la Secretaría de Gobernación, donde se afirma que no existen datos certeros sobre las personas desaparecidas, es absolutamente absurda”, sostuvo.
El legislador panista anunció que en los próximos días presentará una iniciativa de reforma al respecto, no para competir con la del Ejecutivo, sino para sumar esfuerzos y agregar seriedad a la legislación actual.
“Nuestra propuesta incluye crear un fondo de apoyo a las madres buscadoras y clasificar la desaparición forzada como un crimen de lesa humanidad”, indicó.
Criticó la falta de atención a las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, manifestando que para poder solucionar un problema hay que aceptarlo.
El coordinador de la bancada blanquiazul finalizó su declaración con un llamado a la sensibilidad y a la apertura del Ejecutivo Federal ante esto hechos.
“Lo que no se vale es que se lleven entre las patas a las madres buscadoras. Es fundamental que se escuchen todas las voces y que se atiendan las exigencias de quienes sufren este dolor a diario”, remató.