
Promueve MC garantizar a menores de edad derecho a convivencia familiar
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre de 2023.- Los diputados del Frente Amplio por México (FAM) se mostraron preocupados por la inseguridad en la que vive el país y la lejanía de la paz.
En conjunto, las cabezas de estos grupos parlamentarios anunciaron que irán más allá de los discursos, pues en lo que en próximos días tendrán participación como Frente Amplio en el Cámara con un Presupuesto Alternativo exprofeso para combatir la inseguridad.
El coordinador de los diputados panistas, Jorge Romero, dijo que la inseguridad es un tema que el gobierno simplemente quiere ignorar, así lo ha hecho en cinco años y prefiere bromear sobre el asunto, siendo un problema por el que miles de familias lloran.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro manifestó que no se puede basar una estrategia de seguridad en un slogan, que todos quisiéramos que con abrazos no balazos imperara la paz en el país.
Rubén Moreira del Revolucionario Institucional expuso su preocupación ante las circunstancias que vive en el país, donde no se tiene tranquilidad, orden y seguridad, teniendo 167 mil 529 homicidios en este sexenio, una persona es asesinada cada quince minutos por el crimen organizado, además de que se han producidos 212 asesinatos de alcaldes e integrantes de ayuntamientos.
El coordinador priista advirtió que el próximo enero podría haber una crisis institucional, ya que la Suprema Corte anunciará la resolución de que la Guardia Nacional no podrá tener ninguna relación con el Ejército, pero 100 mil integrantes son miembros de la milicia.
Exigimos que el presupuesto se adecue para fortalecer las policías municipales y estatales, ya que vimos que la Guardia Nacional no es la solución, y que ahí mismo se destinen recursos a la Procuración de Justicia para que tenga más recursos la fiscalía nacional y de los estados, y los tribunales locales”, manifestó Moreira.
Y el diputado perredista Luis E. Cházaro señaló que sí se puede combatir al crimen organizado, poniendo como ejemplo a Aguascalientes, el cual es gobernado por el FAM, donde se puede caminar sin peligro alguno, caso contrario de Zacatecas que gobierna Morena.
Entonces sí, sí se puede combatir, se trata de voluntad política, exigimos un presupuesto que le dé a los estados y a los municipios recursos suficientes para combatir de frente al crimen organizado, y hacemos responsable al Gobierno de la República de la paz social y de la no injerencia del crimen organizado en la elección del 2024”, apuntó Cházaro.