![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
CIUDAD DE MÉXICO., 18 de febrero de 2020.- Cecilia Saldívar, militante del partido político oficial, y responsable de la dirección de recursos humanos de la Comisión de Transparencia y Rendición de Cuentas, comienza la investigación del asesinato de su compañera de trabajo, Lucía Chamuel; la hipótesis: un posible secuestro exprés a manos de un taxista.
Con pruebas que involucran a funcionarios públicos y a importantes personajes de la política, Cecilia recaba pistas para investigar una red de pornografía infantil que opera con impunidad en las escuelas de la Ciudad de México, actos cometidos durante los meses que Lucía trabajó en la Secretaría de Educación Pública, señaló en un comunicado Editorial Planeta a propósito de Cafeína, a primer novela de la periodista Maite Azuela.
Basada en testimonios reales, la periodista novela de Maite Azuela: “es una mezcla líquida de realidad y ficción. A estas alturas es compleja la diferencia. Pero como periodista estoy comprometida a advertir que, aunque tomé testimonios reales y narraciones existentes de lo que rodea a las todavía ocultas redes de pornografía y abuso infantil, ningún personaje es verídico ni puede responsabilizarse a nadie por coincidencias referenciales”.
Es el periodista Héctor de León quien, a través de un artículo que escribe en un importante periódico de circulación nacional, destapa los casos de abuso infantil; texto en el que da cuenta sobre el profundo silencio que se ha guardado en la Comisión de Transparencia sobre lo acontecido, y que es la muestra que conlleva a Cecilia Saldívar a investigar a los responsables hasta las últimas consecuencias, y a buscar, entre cafeínas que le provocan su insomnio, un poco de justicia, aunque el precio a pagar pueda ser su propia vida.
Cafeína, escribe Jorge Volpi, es “un impactante thriller que es también una vehemente denuncia de las redes de pederastia que operan en nuestro país, de la corrupción política que las protege y de la imposibilidad de crear un proyecto político abierto y democrático que se rebela contra el ‘status quo’. Una ficción desasosegante que se parece demasiado a la realidad”.
Maite Azuela es columnista en Milenio y analista en Milenio TV, Radio Educación y Foro TV. Maestra en políticas públicas y administración pública por la Universidad de Concordia (Montreal, Canadá), es cofundadora de los colectivos Seguridad Sin Guerra y Fiscalía que Sirva. Entre sus publicaciones se encuentra Cumbre ciudadana. Una historia que debe contarse (2013); asimismo, colaboró en los libros La estructura de la rendición de cuentas (2010), Ciudadanos.mx (2010), El México indignado (Planeta, 2011), Los suspirantes 2018 (temas de hoy´, 2017), entre otros.