
Propone Ricardo Astudillo reformar buró de crédito
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo de 2025.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, Ricardo Monreal, presentó un balance de los trabajos realizados durante el segundo periodo de sesiones ordinarias de la 66 Legislatura.
En su informe, el coordinador de Morena destacó las múltiples reformas aprobadas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la soberanía nacional.
Durante este periodo legislativo, los diputados lograron avanzar en temas cruciales como el acceso a vivienda digna, la soberanía alimentaria y la justicia accesible.
Entre las reformas más relevantes se encuentra la modificación al Infonavit, que otorga al instituto la facultad de construir vivienda y regula el arrendamiento social, lo que favoreció a los trabajadores que buscan un hogar digno.
Monreal Ávila enfatizó la importancia de la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico, y resaltó su impacto en la protección de los maíces nativos, los cuales son fundamentales para la identidad cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Estas reformas son un paso firme hacia la preservación de nuestra cultura y tradiciones”, manifestó.
Asimismo, el legislador mencionó la prohibición del nepotismo electoral y la reelección consecutiva, medidas que consideran esenciales para fortalecer la democracia y garantizar que la voluntad del pueblo prevalezca en el proceso electoral.
“Nuestro compromiso es poner primero a la ciudadanía, alejando cualquier forma de intereses personales en la política”, subrayó.
El exgobernador de Zacatecas también recordó la reforma que prohíbe las intervenciones extranjeras en asuntos internos y protege el territorio nacional ante el terrorismo y el tráfico ilícito de armas.
El balance presentado no se limitó a reformas, sino que también incluyó logros cuantificables: se llevaron a cabo 50 sesiones, se discutieron 767 iniciativas, se aprobaron cuatro reformas constitucionales, cuatro nuevas leyes, 24 reformas a leyes vigentes y 20 acuerdos de los órganos legislativos.
“Este documento, que hemos elaborado con minuciosidad, es una herramienta que nos permitirá llevar nuestro trabajo a todos los rincones del país. Realizaremos asambleas distritales para explicar cada una de estas reformas a nuestras comunidades”, declaró Monreal.