![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encabezó la Presentación de los Servicios Públicos de Información del Registro Agrario Nacional (RAN), que se conforma de cuatro grandes herramientas de consulta que contienen información detallada, precisa y confiable de los 32 mil 082 núcleos agrarios que ocupan el territorio de la propiedad social en México.
Al presidir dicho evento, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Enrique González Tiburcio, explicó que estas herramientas son inéditas y servirán para entender lo que históricamente sucedió ─y lo que hoy sucede─ en 51 por ciento del territorio nacional y su propiedad social.
“Se trata de un producto que nace de la gestión diaria del Registro Agrario Nacional, del ejercicio de sus funciones que hoy pone a disposición de todos, el cual abona a la Estrategia Digital Nacional, que se alinea a los trabajos de un gobierno abierto”, resaltó el funcionario federal.
Acompañado por la titular de la Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes Soto Ruiz; el Magistrado Presidente del Tribunal Superior Agrario, Luis Ángel López Escutia; el titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar; el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Francisco Javier Acuña, académicos y organizaciones de la sociedad civil, González Tiburcio destacó la importancia de trabajar conjuntamente con instituciones del Gobierno de la República, organismos internacionales, la academia, y organizaciones de la sociedad civil para consolidar una política de transparencia y datos abiertos que beneficie a más mexicanos.
“Este esfuerzo tiene como objetivo que todos los mexicanos ejerzan su derecho de acceso a las tecnologías y a la información, además de que este planteamiento nos abona a trabajar en lo que nos ha convocado el Presidente de la República, que se traduzca en un gobierno transparente, eficiente e íntegro”, afirmó.
En su oportunidad, el director en Jefe del Registro Agrario Nacional, Froylán Hernández Lara, señaló que la certeza de la propiedad de la tierra es un elemento central para la estabilidad social la utilización sostenible del medio ambiente, las inversiones y el crecimiento de la economía, donde le corresponde a este organismo desconcentrado de la Sedatu otorgar la certeza jurídica sobre los actos que de la propiedad ejidal y comunal se realizan.
Explicó que actualmente 50.8 por ciento del territorio nacional es propiedad social (29 mil 690 ejidos y 2 mil 392 comunidades), que ocupan 99.8 millones de hectáreas sobre las que tienen derecho más de 5.1 millones de personas y donde se concentra una parte importante de las riquezas naturales del país.
“Cuando hablamos de propiedad social hablamos de una parte importante de alimentos y materias primas, donde bosques, selva y biodiversidad alcanzan más de 70% por ciento sobre los ejidos y comunidades, y un porcentaje similar corresponde a las áreas protegidas de carácter territorial, de recursos hídricos donde hablamos de más de dos terceras partes, así como de más de 60 por ciento de los litorales del país, entre otros”, dijo.