
Cae 3 presuntos integrantes de grupo delictivo en BJ; se fuga encapuchado
DAD DE MÉXICO, 19 de julio, (Quadratín México).- Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México detuvieron ayer en la comunidad de Santa María Huexoculco, municipio de Chalco, a 17 integrantes de la banda que asaltó a campistas y agredió sexualmente a cinco mujeres en el parque El Colibrí la semana pasada, publicó en su sitio de internet el diario Milenio.
La publicación refiere que entre los capturados hay un policía en activo del DF, otro de Chalco, uno más del municipio que no está en funciones y un ex militar, así como un par de mujeres. Sin embargo, se informó que hay cuatro integrantes que están prófugos. Además se dio a conocer que 11 están plenamente identificados.
El diario indica que policías ministeriales y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México detuvieron en varios cateos a domicilios de los municipios de Chalco e Ixtapaluca a las 17 personas relacionadas con el asalto a un campamento en el paraje Pinagua la semana pasada. No obstante, solo seis de los asegurados ya confesaron haber participado en los hechos.
Los aprehendidos son el policía capitalino José Trinidad Hernández, el efectivo activo en Chalco, José Marcos Estrada García, el uniformado inactivo del mismo municipio, Jesús Castillo Cadena, el ex militar Paulino Cadena Estrada, Andrés Castillo Estrada y Jaime Pérez Cadena. Estos tres últimos agresores sexuales confesos.
También presentaron a dos mujeres: Érica Ruperto Cadena y Mariana Castillo Cadena, así como a Trinidad Hernández Flores, Juan Delgadillo Hernández, Hugo Martínez Martínez, Rodrigo Velázquez Flores, Marcos Hernández Morales, Álvaro Hernández Villalpando, Juan Valentín Romero Hernández, Rodrigo Castillo Cadena y Alfredo Hernández Villalpando.
En conferencia de prensa, el procurador mexiquense, Alfredo Castillo, resaltó que Cadena Estrada, Andrés Castillo Estrada y Jaime Pérez Cadena están vinculados a un triple homicidio de dos agentes de seguridad privada y una elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Durante el operativo y cateo de los domicilios, agentes ministeriales decomisaron objetos personales de las víctimas como celulares, cámaras fotográficas entre otros, así como un rifle calibre 22, una carabina tipo Winchester, pistolas de fabricación casera, un rifle de diávolos y un cuchillo.
El funcionario admitió que cuatro de los miembros de esta banda que perpetraba asaltos a turistas en la zona se fugaron y detalló que por la “situación precaria en la que viven, los detenidos se refugiaron en su comunidad”.
No obstante, seis de los detenidos la madrugada de ayer tienen ya una orden de aprehensión en su contra y se espera que en las siguientes horas se presenten las pruebas necesarias para vincularlos a un proceso judicial para evitar la interposición de amparos judiciales como sucedió con el vigilante del parque el Colibrí.
Uno de los fugados, Roberto Valverde, fue el autor intelectual de perpetrar el asalto contra los menores del Movimiento de Juventudes Cristianas que acampaba en el paraje Pinagua, del poblado de San Martín Cuautlalpan.
El procurador informó que los detenidos pueden “permanecer prácticamente toda su vida en la cárcel”, por los graves delitos que cometieron.
Detalló que la ubicación de los asegurados se estableció a través de la información proporcionada por la persona que operaba la pluma de acceso al parque, quien desde un principio fue detenido, pero luego liberado porque un juez federal le concedió un amparo.
Agregó que además aportaron datos y testimonios otros cómplices que estaban recluidos en el penal y que conocían a los responsables.
Dijo que fue una serie de trabajos de inteligencia e investigación la procuraduría del estado que permitió ubicar los domicilios.
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias y ofreció todo el apoyo psicológico y la atención necesaria a los afectados.
Vecinos, ejidatarios y residentes que de las laderas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl pidieron que el Ejército mexicano patrulle las zonas boscosas donde operan los grupos armados que emboscan a turistas y alpinistas desde hace más de un año.
► “Les tocaron 200 o 300 pesos”
En entrevista con Ciro Gómez Leyva en MILENIO Televisión, el procurador Alfredo Castillo informó que las madres de las víctimas de violación solicitaron que no se reprodujeran en los medios los videos en los que los presuntos delincuentes relatan su actuación.
“No había visto los videos, sabía, y yo lo había pedido, que quedaran totalmente acreditadas dos cosas: la primera, que efectivamente fueran estas personas, porque ya algunos estaban especulando de que si podían ser chivos expiatorios, y la segunda que hubiera personas que efectivamente pudieran reconocer el tema del robo y la violación”, explicó el funcionario. Castillo aseguró que pudieron detener a 17 de los implicados porque, en una reunión, decidieron no abandonar Santa María Huexoculco estimando que no serían buscados en sus casas porque su comunidad no tiene presencia policiaca.
“Lo que ellos se llevan, les tocaron 200 pesos, 300 pesos, al que más le tocó fueron mil pesos y ese se fue a una fiesta a embriagarse, y que cuando se dan cuenta que están en los medios de comunicación deciden ya no salir a trabajar con la idea de que los podían agarrar en la calle, consideran que el lugar más seguro era su casa”, dijo el procurador.
Qmx/Milenio/fsf