
Garantiza IMSS aseguramiento a Uniones Nacionales de Cañeros en convenios
El texto aborda los temas de nutrición, cuidado de la salud y seguridad física, sexualidad, prevención de adicciones, cultura física, salud social y salud ambiental.
Sobre el particular, Ebrard confió en que pronto éste y otros textos similares sean parte del currículum oficial de la Secretaría de Educación Pública.
Explicó que el Gobierno de la ciudad detectó que existe un gran vacío en materia de salud en torno a las y los niños en la escuela.
“No vamos a resolver el tema de salud con prohibiciones sino con formación. No los estamos formando con una perspectiva desde el punto de vista integral en materia de salud. Es decir, sí tienen conocimientos, pero no necesariamente los estamos formando, que es una cosa distinta”, abundó.
Indicó que lo que se propone este texto es que podamos formar a las niñas y los niños de cuarto, quinto y sexto grados de primaria, después secundaria y así sucesivamente respecto a su salud y lo que van a vivir en los próximos años.
Más que transmitir conocimientos está pensado y destinado a formar a las personas”, aseguró al recordar que un precedente fue el libro de sexualidad que fue repartido a poco más de medio millón de estudiantes de secundaria en la ciudad.
En tanto, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, agradeció al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, “las numerosas acciones que ha hecho en favor de la educación, los innumerables apoyos que le ha entregado a la Educación Superior, y en particular a la UNAM”.
Por ello, calificó al mandatario capitalino como un Jefe de Gobierno comprometido con la educación pública, con la Educación Superior y Media Superior públicas. En este sentido, manifestó que el libro que hoy se presentó es una muestra de ello.
Coincidió en que salud y educación son dos de los temas fundamentales para que un ser humano desarrolle sus potenciales individuales, familiares y colectivos.
Ambas significan bienestar, aseguró. “Más que un libro de texto, es un libro de vida”, afirmó al señalar que se necesita poseer salud para poder aprender, hacer deporte y divertirse.
Por su parte, el secretario de Salud local, Armando Ahued Ortega, insistió en que no existe mejor fórmula que fomentar a través de la educación a niñas, niños y adolescentes, una alimentación balanceada, una cultura del cuidado de su persona y del ambiente, así como dotarlos de una mayor conciencia sobre su sexualidad y del peligro de las adicciones.
Consideró que el contenido y alcances de este texto son sólo el inicio de un proyecto cuya culminación nos obliga a realizar las gestiones que sean necesarias para que las autoridades educativas competentes determinen la materia de educación de la Salud como obligatoria en los planes de estudio, por lo menos de Educación Básica.
Tras agradecer a quienes participaron en el proyecto que culminó con la impresión de este libro, Ahued explicó que las herramientas didácticas y metodológicas empleadas en el texto, están orientadas para enseñar a las y los niños a aprender-ser, aprender-convivir, aprender-transformar y aprender a aprehender.
Dijo que ante el desafío de hacer de las futuras generaciones de capitalinos personas con una visión más responsable de su salud en cada etapa de la vida, surgió el proyecto de redactar, diseñar y difundir el libro “Ahí va un navío, navío cargado de… ¡Educación para la Salud!”.
Estuvieron presentes el secretario de Educación del Distrito Federal, Salvador Martínez Della Rocca; el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud de la Secretaría de Salud federal, Pablo Kuri Morales; el senador Mario Delgado Carrillo y el director general del Instituto Carlos Slim para Salud, Roberto Tapia.
QMex/bo/oab