
Trepa a zona de cables del Metro
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio de 2025.- Como una golosina sana, el gobierno de México presentó este jueves la barra de chocolate del Bienestar y el chocolate en polvo y de mesa.
En la mañanera del pueblo, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores aseguró que los chocolates no contienen saborizantes artificiales y el azúcar es de caña natural, además de estar hechos con altos contenidos de cacao.
En el caso de la barra del Bienestar, su precio es de 14 pesos, contiene 50 por ciento de cacao, 40 por ciento de pasta y 10 por ciento de manteca de cacao. Además, 35 por ciento de azúcar de caña natural.
La titular de Alimentación para el Bienestar señaló que actualmente no se cuenta con plantas propias, por lo que se manda a hacer en maquila y se distribuirá en etapas a todas las tiendas del Bienestar.
La directora general Albores González señaló que los productos están elaborados con cacao proveniente de comunidades indígenas de Tabasco y el norte de Chiapas.
Por otra parte, en representación del secretario federal Julio Berdegué Sacristán, el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, resaltó que “se ha avanzado de manera significativa, estableciendo la garantía de producción en materia de maíz, de frijol”, y con las lluvias se espera tener cosechas extraordinarias en estos cultivos.
Cota Montaño explicó que el programa de Producción para el Bienestar ya se encuentra cubierto al 100% desde mayo pasado, el cual beneficia a más de 2 millones de productores y productoras que tienen un número menor de 5 hectáreas en producción.
El programa Bienpesca también ya fue cubierto en su totalidad, el cual apoya a cerca de 200 mil pescadoras, pescadores, acuacultoras y acuacultores, mientras que Fertilizantes para el Bienestar se espera que para agosto próximo finalice la entrega a los 2 millones de productores y productoras de pequeña y mediana escala:
“Sólo nos falta iniciar en Baja California, que lo haremos en el transcurso de la próxima semana, para cubrir las 32 entidades de la República. Un millón de toneladas de fertilizantes, para 3 millones de hectáreas para producir los principales cultivos que el país requiere para su alimentación”.
El titular de Leche para el Bienestar (antes Liconsa), Antonio Talamantes Geraldo, informó sobre los avances del Programa de Abasto Social que tiene por objetivo fortalecer el acceso a una alimentación nutritiva y justa, el cual continúa ampliando su cobertura a lo largo del país: “El padrón de derechohabientes pasó de 6 millones 106 mil personas en 2024 a 6 millones 315 mil al 4 de mayo de este año, de las cuales el 60% son mujeres”.
La meta para 2025 es alcanzar a 7 millones de derechohabientes y, para el cierre de la administración, distribuir la mejor leche de México a más de 10 millones de personas beneficiarias.
En cuanto a la red de distribución, Leche para el Bienestar actualmente cuenta con 12 mil 586 lecherías en operación. Para lo que resta del año, se proyecta la apertura de mil 500 nuevas lecherías en convenio con las Tiendas Bienestar, con una meta final de 20 mil.