
Exige Noemí Luna aclarar errores en caso Cuauhtémoc Blanco
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre de 2017.- El bloque de senadores del PT-Morena presentaron una estrategia para la reconstrucción de zonas afectadas y destruidas a causa de los sismos del 7 y 19 de septiembre.
En conferencia de prensa, los legisladores consideran que la reconstrucción en las zonas afectadas por los sismos debe realizarse con una perspectiva amplia que atienda las necesidades de la población en el corto, mediano y largo plazos, pero además, con un proceso socialmente justo y transparente.
“Es imperativa una visión de Estado que articule acciones de los tres niveles de gobierno e impulse decisiones legislativas en ambas cámaras del Congreso de la Unión, y que integre de manera fundamental las opiniones de la sociedad”, dijo el senador Miguel Barbosa Huerta.
Ante esta tragedia, consideran que la sociedad mexicana debe ser el centro de la reconstrucción con absoluta transparencia y que las cuestiones partidistas deben ser relegadas, a fin de blindar cualquier acto de corrupción o de manipulaciones políticas o clientelares.
Frente a la desconfianza de las instituciones, la opacidad en la entrega de recursos o su uso partidista significaría socavar aún más la legitimidad del gobierno mexicano.
El vicecoordinador político del PT-Morena señaló que el Senado de la República debe convertirse en el gran garante de dicha transparencia y le corresponde a las y los senadores vigilar y supervisar que los apoyos lleguen a los damnificados, que en la reconstrucción no se favorezca la especulación inmobiliaria.
La iniciativa del bloque PT-Morena reforma a la Ley General de Protección Civil en materia de control, fiscalización y concertación democrática para el ejercicio de recursos en la atención y reconstrucción frente a desastres naturales.
En otra iniciativa proponen reformar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para que el Fonden sea considerado como sujeto obligado y dará cumplimiento a las obligaciones derivadas de tal carácter.
Y una tercera propuesta de reforma a la Ley General de Desarrollo Social y de la Ley Federal de la Entidades Paraestatales para incluir y fortalecer la figura de testigo social en las labores de apoyo y reconstrucción de las zonas afectadas por desastres naturales.
A través de un punto de acuerdo, el Senado de la República cita a comparecer mensualmente a diversos secretarios para que informen de las labores de atención a los damnificados y reconstrucción por los sismos del 7 y 19 de septiembre.
En presentación de las iniciativas ante el pleno del Senado, el legislador Mario Delgado Carrillo expuso que en los últimos cinco o seis años la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por casi 10 mil millones de pesos.
Sí hay posibilidad de que el Fonden tenga recursos para la atención de la población afectada por la hecatombe, sin embargo, de lo que no están seguros es que vaya a haber transparencia en el ejercicio de los recursos y dé lugar a actos de corrupción con se han tenido en el pasado.