
Nueva ley de telecomunicaciones de Sheinbaum crea super Agencia
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril de 2025.- La vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, presentó este martes una iniciativa de ley con el objetivo de regular el uso, desarrollo, implementación y supervisión de los sistemas de Inteligencia Artificial en el país.
En conferencia de prensa, la legisladora subrayó la urgencia de establecer un marco normativo que proteja los derechos humanos, promueva la soberanía tecnológica y garantice que los avances tecnológicos estén al servicio de la sociedad.
La Inteligencia Artificial no puede avanzar sin control, con esta ley buscamos que esté al servicio de la vida, de la justicia y del bienestar colectivo”, señaló.
Jiménez Godoy indico que con esta ley, México se coloca a la vanguardia de América Latina, al proponer un enfoque ético, de soberanía tecnológica y protección de derechos”.
La iniciativa es el resultado de tres meses de trabajo conjunto entre legisladores de Morena, del Partido Verde Ecologista y especialistas en inteligencia artificial, para garantizar que el desarrollo e implementación de la IA en México se realice conforme a los principios de legalidad.
La propuesta plantea un sistema de clasificación por niveles de riesgo:
Riesgo mínimo, como filtros de spam; Riesgo limitado, como chatbots o deepfakes etiquetados; Alto riesgo, aplicados en salud, justicia o educación; así como, IA prohibida, que incluye vigilancia masiva sin orden judicial.
Además, la ley propone crear el Registro Nacional de Sistemas de Inteligencia Artificial (RENIAI), una base pública con información sobre sistemas de alto riesgo.
Se prevé también la creación del Consejo Nacional de Inteligencia Artificial (CNIA), un órgano autónomo y consultivo para coordinar políticas públicas en la materia.
“Esta ley prohíbe el uso de la IA para manipular elecciones, espiar ciudadanos o discriminar por género, origen o condición social. Con esta propuesta, México se coloca a la vanguardia en América Latina”, concluyó.