![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de septiembre de 2016.- La titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Tanya Müller, presentó el Inventario de emisiones de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) 2014.
De acuerdo con la funcionaria, se trata de un elemento estratégico para conocer la calidad del aire, conocer las fuentes emisoras y el tipo de contaminantes de cada fuente.
El inventario es el más completo de los 16 que a nivel estatal hay en el país, expuso por su parte el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien incluso, presumió que por los datos que contiene fue reconocido a nivel internacional.
Müller aseguró que entre los seis estados de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), sólo la Ciudad de México tiene un inventario así.
De las 90 categorías de emisiones contenidas en el documento, siete son nuevas. Y contiene por primera vez las Emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles).
Entre las conclusiones que arrojan los datos del inventario está el de que los esfuerzos para el control de contaminación en la ciudad deben seguir enfocados en óxidos de nitrógeno (NOx) –precursores de ozono– y COV.
En el evento estuvo también presente el director de Iniciativa climática de México, Adrián Fernández, quien consideró que el inventario es el primer paso para concentrarse en los impactos de la contaminación a la salud.
“Se tienen contaminantes al aire, sustancias tóxicas que afectan la salud, los gases de efecto invernadero (GEI) que generan el cambio climático; casi nadie en el mundo tiene un inventario como este y nadie en este país”, afirmó.
“No se está esperando a la contingencia para avanzar y luchar contra la contaminación”, finalizó.