Sindicato a favor del programa de fortalecimiento del ISSSTE
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre de 2024.- Funcionarias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentaron ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro los recursos que requieren para el próximo año.
La oficial mayor de la SCJN, Gisela Morales, señaló que solictan para el ejercicio fiscal 2025 cinco mil 922.9 millones de pesos, cifra menor en términos reales en 1.9 por ciento respecto a lo autorizado para 2024.
Indicó que el 81.3 por ciento de los recursos se destinan al capítulo correspondiente a servicios personales, es decir para pagar remuneraciones y prestaciones de una plantilla de tres mil 805 plazas que tiene la Suprema Corte en 2024.
Agregó que esto muestra una diferencia respecto al presupuesto del año pasado, principalmente impactando a la baja en las remuneraciones de ministras y ministros, y no solamente de ellos sino de más de 300 personas dentro de la SCJN que tendrán un ajuste.
Destacó que la extinción de los fideicomisos no es solamente realizar la transferencia del recurso a la Tesorería de la Federación, implica un proceso minucioso y largo de cierre operativo para tener documentado a cabalidad cuáles son los beneficiarios y los movimientos operativos y financieros.
Mientras que la secretaria ejecutiva de Administración del CJF, Fernanda Casanueva de Diego, consideró que el proyecto de presupuesto 2025 busca que la transición de una administración a otra sea lo más tersa posible, y dar continuidad operativa de los órganos jurisdiccionales.
Subrayó que el presupuesto que presentan es casi igual al de 2024, superior en punto cinco en términos nominales y en términos reales implica una disminución de 3.3 por ciento, considerando que el siguiente año se prevé la salida de magistradas y magistrados de Circuito y de juezas y jueces de Distrito.
Casanueva de Diego agregó que la propuesta contiene los recursos necesarios para cubrir las sustituciones de las personas juzgadoras que causen baja, y garantizar la continuidad de las funciones jurisdiccionales, también para cubrir los derechos laborales y prestaciones de las personas juzgadoras en retiro.
Y subrayó que el Consejo ha hecho más eficiente el uso de sus recursos y en los últimos cinco años ha ejercido un promedio de 100.3 por ciento respecto de su presupuesto aprobado, por lo que para este año se estima ejercer 101.1 por ciento del presupuesto aprobado.