![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paternidad-en-crisis-y-deterioro-Cardenal-tapatio-sobre-caso-Tultitlan-quadratin-107x70.jpg)
Paternidad, en crisis y deterioro: Cardenal tapatío sobre caso Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO,. 26 de julio de 2017.- En el marco de la Primer jornada de impulso y fortalecimiento a las cctividades económicas en la Delegación Magdalena Contreras y con el objetivo de potenciar el turismo ecológico y dar impulso económico a los productores locales, el jefe delegacional Fernando Mercado Guaida encabezará este jueves 27 de julio el Foro de Fomento Económico, cuya finalidad es establecer vínculos entre empresarios, productores, agricultores, artesanos, académicos y funcionarios públicos.
“La demarcación tiene un amplio potencial productivo derivado de sus características geográficas y el arraigo cultural y tradicional de sus cuatro pueblos, (San Bernabé Ocotepec, San Nicolás Totolapan, La Magdalena Atlitic y San Jerónimo Aculco Lídice), por ello es de suma importancia acercar a nuestros productores locales con empresarios y sector Gobierno para generar puentes de productividad y promoción económica”, refirió el Delegado mediante un comunicado.
La Magdalena Contreras, es la demarcación con mayor producción de trucha Arco Iris de la Ciudad de México. La mayoría de sus productores ubicados al margen del Río Magdalena se dedican a la cría y engorda de la trucha para su venta por kilo o distribución en restaurantes de la región.
En aras de reactivar la producción agropecuaria y fortalecer el crecimiento económico de la demarcación, la administración delegacional de Mercado Guaida impulsa proyectos productivos sustentables para las más de 400 hectáreas de cultivo, donde se produce: hongo seta, pulque, hortalizas, maíz, árboles frutales, flor de corte (gladiola), árbol de Navidad,haba, flor de calabaza, avena de forraje y otros cultivos
La delegación también cuenta con una comunidad de artesanos, manualistas y productores en giros como joyería en plata, fusión de metales con vidrio,semillas,madera,resina y otros
En su generalidad los artesanos son familias de tradición o productores independientes, la mayoría son mujeres, jefas de familia que se dedican a la elaboración de ropa, bolsas tejidas y bordadas.
La manera en cómo se comercializan los productos, es mediante expo ferias y expo ventas organizadas por la Dirección General de Desarrollo Sustentable.
En lo respecta al sector turístico, cabe destacar que los paisajes boscosos con escurrimientos y manantiales de gran belleza hacen que La Magdalena Contreras sea un área de oportunidad en el ámbito de Ecoturismo.
La delegación alberga el Parque Los Dinamos, espacio ecoturístico que cuenta con una cañada y 28 rutas de escala en roca equipadas en todos los niveles de dificultad.
Por los Dinamos corre el río Magdalena, por el segundo, tercer y cuarto Dinamo se puenden realizar actividades de ciclismo de montaña, caminatas y campamentos, o bien visitar las granjas de trucha o pasar a comer en las palapas típicas.
En el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, ubicado en el kilómetro 11.5 de la carretera Picacho-Ajusco, cuenta con un venadario, avario, y las zonas de campamento. En las instalaciones de este parque se encuentra el vivero Potreritos, que produce plantas forestales endémicas.
Para actividades como acampar o escalar el Parque Ecoturístico San Bernabé Ocotepec, es ideal para eso, también para rapel, ciclismo, tirolesa, senderismo, entre otras muchas actividades.
Por último, el Parque Arqueológico Mazatépetl, es un lugar que ofrece una vista plena para fenómenos astronómicos. Actualment es consideracdo como uno de los miradores más impresionantes de la Cuidad de México, además de ofrecer rutas de senderismo y visita al museo.