![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio de 2017.- El vocero del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge López Martín calificó como «lamentables» las declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto en cuanto al caso de presunto espionaje contra periodistas y afirmó que debe dar una explicación a la sociedad y los medios por haber, supuestamente, amenazado a quien cuestione su administración.
Entrevistado en el recinto legislativo de San Lázaro, el panista refirió que lo dicho por el presidente desacreditando el caso de espionaje por parte de su administración, solo pone al descubierto su disposición para hacer cumplir la ley.
«Con esta declaración se evidencia que el Presidente de la República, ni cumple la ley, ni la hace cumplir, desnuda la ignorancia y su falta de disposición para cumplir (…) El presidente tiene que ofrecer una disculpa a los medios de comunicación y a la sociedad mexicana, por haber emitido una amenaza tácita para todo aquel que cuestione al gobierno», sostuvo.
López Martín reclamó que el Gobierno Federal cumpla con lo establecido en la Constitución ya que es el Estado mexicano el que debe garantizar los derechos humanos de la ciudadanía, lo que, dijo, no está haciendo.
«En el asunto de los medios de comunicación hay una prohibición expresa y tacita del presidente Peña Nieto para que puedan realizar su trabajo los profesionales de la comunicación, es verdaderamente un retroceso», aseveró.
Refirió que el jefe del Ejecutivo debe analizar sus acciones y modificar su conducta toda vez que se está «ante una crisis de ingobernabilidad», la cual podría derivar, dijo, en consecuencias que graves para el país.
Reiteró el llamado urgente que hace su bancada para que comparezcan ante legisladores los titulares de Gobernación, del CICEN, y la PGR, para que informen de manera «concreta y simple» a quiénes se ha investigado.
«No queremos saber los nombres de los delincuentes, solamente queremos saber cuántos ciudadanos han sido investigados a través de este sistema denominado Pegasus, cuáles ciudadanos han sido violentados en sus comunicaciones sin una orden judicial», puntualizó.