![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Operativo-en-Merida-SSP-107x70.jpeg)
Aseguran 160 kilos de droga en fraccionamiento de Mérida
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo de 2024.- Quien resulte el próximo Presidente de la República se reunirá el 4 de junio con el embajador Ken Salazar y el Atlantic Council para explorar el futuro de la relación bilateral entre Estados Unidos y México, en áreas de interés mutuo como la cooperación económica, las mejoras de seguridad y la migración.
A través de una invitación de la Embajada de los Estados Unidos en México, el diplomático alista el primer encuentro en el Centro Latinoamericano Adrienne Arsht del Atlantic Council para sostener una conversación en vivo y en persona sobre el camino a seguir para las relaciones entre ambos países como principales socios comerciales.
“El 2 de junio, México, el principal socio comercial de Estados Unidos, elegirá a su próximo presidente. El próximo presidente de México tiene una oportunidad única de fortalecer la asociación con los Estados Unidos. Con intereses y desafíos compartidos, este momento crucial podría servir como plataforma de lanzamiento para estrategias renovadas para abordar áreas de interés mutuo como la cooperación económica, las mejoras de seguridad y la migración”, enfatiza la convocatoria.
Entre los cuestionamientos que se abordarán en el primer diálogo entre la próxima o próximo Jefe del Estado mexicano serán: “¿Cómo pueden Estados Unidos y México promover su relación durante el próximo sexenio? ¿Qué áreas deberían priorizarse para garantizar la estabilidad y durabilidad de esta relación? ¿Cómo podrían cambiar en los próximos años las conversaciones sobre temas de migración, fentanilo, USMCA, nearshoring y otras eficiencias comerciales?”.
El embajador Ken Salazar se destaca como embajador de los Estados Unidos desde agosto de 2021 y anteriormente se desempeñó como secretario del Interior de los Estados Unidos, senador y fiscal general de Colorado.