![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Crea-IPN-sensor-urbano-inteligente-movil-para-monitoreo-ambiental-1-107x70.jpeg)
Crean IPN y MIT sensor urbano inteligente móvil para monitoreo ambiental
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero 2018.- En los Centros de Reclusión de la Ciudad de México un total de 40 personas privadas de la libertad han logrado obtener un título profesional de licenciatura, dos en maestría y uno más hasta un doctorado.
De acuerdo a un comunicado, de esa cifra 12 lo han hecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y 21 por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), según lo informó Hazael Ruíz Ortega, subsecretario de Sistema Penitenciario de la CDMX.
Explicó que la institución ha logrado la colaboración de diversos institutos de educación superior, entre los que se encuentran la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para ubicar y motivar a las personas privadas de la libertad que cuentan con estudios truncos a nivel profesional para que los finalicen.
Por un convenio de colaboración que se tiene con la UACM, la institución que otorga matriculas e imparte clases en los Centros de Reclusión desde hace más de 13 años.
A la fecha, de esas personas que han realizado examen profesional cinco lo han hecho con el IPN y uno por la Universidad del Valle de México, por el Instituto Tecnológico de Apizaco y el Grupo Sol.
Además se han realizado dos maestrías con el Centro de Estudios Superiores de las Américas y un doctorado por la Universidad Marista.
Al momento seis personas privadas de la libertad están en proceso de elaboración de tesis, cinco en la UNAM y otra en el IPN; así como otras cinco realizan exámenes los últimos semestres de licenciatura también en la UNAM.
En el caso de la UACM son 417 las personas que se encuentra privadas de la libertad en la CDMX y que cursan una carrera profesional esa universidad, de ellas 408 están inscritas en derecho, cinco en Ciencias Políticas y cuatro más en Creación Literaria.
Dentro del Sistema Penitenciario de la ciudad se tiene acceso a la educación básica y hasta postgrado, a la fecha 10 personas cursan estudios a nivel de maestría en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, más de seis mil preparatoria o bachillerato, más de dos mil nivel secundaria, cerca de mil primaria y alrededor de 200 alfabetización, lo que representa alrededor del 30 por ciento de la población penitenciaria de la CDMX.
Y el 45 por ciento realizan estudios extraescolares, en los que se incluyes cursos como computación, idiomas, redacción, contabilidad o historia entre, muchos otros.