
Con una modificación, aprueban en lo particular la Ley de Adquisiciones
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de agosto de 2017.- Con la intención de enviar un mensaje de unidad partidaria así como de alianza política, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados dio inicio a los trabajos de su Quinta Reunión Plenaria de cara al próximo período ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre, donde destacaron seis temas que serán prioridad en su agenda legislativa.
Desde un hotel de la Alameda Central, el coordinador de la bancada perredista en San Lázaro, Francisco Martínez Neri destacó que el partido trabajará en esos seis puntos donde como prioridad dijo que deben incluir la minuta en materia de Desaparición Forzada enviada por el Senado y que no ha sido abordada en la Cámara baja, «es un tema urgente por lo que viven miles de familias ante la indiferencia insultante de las autoridades de todos los niveles de gobierno».
— Como segundo tema, aprobar la ley para erradicar la violencia política de género
— El PRD deber ser congruente con la reforma penal que se aprobó en 2008, por lo que se impulsará la capacitación a policías, ministerios públicos y jueces para que esta reforma sea implementada adecuadamente.
— Impulsar la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México en materia de salarios mínimos, donde la parte central radica en la eliminación de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), «esta es una demanda que hemos sostenido durante años en el PRD».
— Seguridad Interior, donde reiteró que ellos seguirán la misma postura de sacar a las Fuerzas Armadas de las calles y fortalecer el mando civil mixto, las fuerzas policiales locales.
— Sobre el Paquete Económico, «si el Gobierno no pone orden sobre las finanzas, nosotros por congruencia ideológica debemos denunciarlo y combatir».
“En esta etapa que estamos viviendo en México, de grandes desatinos y contradicciones, de manera recurrente aparecen evidencias de mal gobierno, como la obsesión de nombrar un Fiscal General a modo que encubra los negocios de los gobernantes, pretender legalizar la permanencia de las fuerzas armadas en tareas que deberían ser asumidas por mando civiles, ocultar el endeudamiento nacional, soslayar el incremento de la violencia y la muerte, mantener el deterioro de los salarios, todo ello ante una sociedad harta que exige cambios sustantivos”, sostuvo.
La bancada perredista recibió entre los invitados a sus gobernadores, Silvanos Aureoles del Michoacán, Arturo Núñez de Tabasco, Carlos Joaquín de Quintana Roo, Miguel Ángel Mancera de la Ciudad de México, Miguel Ángel Yunes de Veracruz, siendo el gran ausente el de Morelos, Graco Ramírez.
Mostrando su unidad y visión aliancista con el PAN, recibieron al gobernador de Durango, José Rosas Aispuro y el electo de Nayarit, Roberto Echevarría, quienes agradecieron la invitación y destacaron la importancia del trabajo unido entre ambos partidos, con el objetivo de beneficiar a los ciudadanos.