![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre de 2016.- Con la entrada en vigor, hace siete meses, del nuevo reglamento de tránsito para la Ciudad de México, la protección del peatón es el resultado más positivo, con una disminución de los accidentes en un 18 por ciento, coincidieron la Comisión de Movilidad de Coparmex en la Ciudad de México y la secretaría de Movilidad capitalina.
En la evaluación del encuentro entre la Comisión de Movilidad de Coparmex-CDMX, encabezada por Maite Ramos con la subsecretaria de Movilidad de la Ciudad de México, Laura Ballesteros, destacaron que el gran reto, además de estructural, es el impulso de una nueva cultura de convivencia vial.
La Coparmex indicó que la generación de foto multas, la falta en transparencia en el cobro de las mismas y la reducción de velocidades, se convirtieron en el centro de la conversación en la sede del Centro Empresarial, donde la subsecretaria de Movilidad asumió el compromiso de reforzar la vigilancia sobre el transporte público e impulsar la innovación tecnológica para mejorar la aplicación del reglamento.
Explicó que en esta primera evaluación, estimaron que los resultados son positivos pues a pesar de la inconformidad que desató la implementación del reglamento, existe una gran mejora en la protección de los peatones.
“Hoy la primera causa de muerte en niños de 5 a 19 años son los accidentes, si salvar a un niño nos cuesta ir 10kms más despacio, creo que merece la pena intentarlo”, expresó Maite Ramos.
Laura Ballesteros explicó que el objetivo central del reglamento capitalino es garantizar la vida del peatón como prioridad y el que en estos siete meses se lograra reducir en 18 por ciento el número de accidentes, dijo, es un aliciente para mantenerse firmes a pesar de que la popularidad baje.
En este sentido, Maite Ramos señaló que efectivamente la reducción de velocidades ha logrado resultados positivos en la protección del peatón, un tema que la Comisión de Movilidad de Coparmex-CDMX ha impulsado desde su propuesta de establecer la movilidad como un derecho humano.
“Se nos olvida que todos en algún momento somos peatones y que buscamos, muchas veces, cruzar la calle no en dónde queremos, sino en dónde podemos”, dijo Ramos, quien agregó: “La falta de infraestructura vial en la Ciudad es una realidad a la que nos enfrentamos todos los días, cada vez que intentamos caminar 10, 100 o 1000 metros”.
Luego de revisar los efectos de los accidentes en ciclistas y peatones, analizar la importancia del campo visual y la capacidad de reacción de los conductores, establecieron como tareas pendientes la revisión de los cruces peatonales y el impacto que realmente tienen los pasos seguros en vías principales.